Connect with us

Locales y estatales

AMLO y Rocha inauguran el acueducto Picachos-Concordia.

Published

on

El gobernador le agradeció al presidente de México haber incluido a Sinaloa en el decreto para garantizar el subsidio de la tarifa 1F de la luz.

Picachos, Concordia, Sinaloa, a 23 de febrero de 2024.- En lo que consideró un acto de solemne justicia social, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró junto con el gobernador Rubén Rocha Moya el acueducto Picachos-Concordia, que abastecerá de agua para el consumo humano a 13 pequeñas comunidades rurales, así como a la cabecera municipal de Concordia, para las cuales no había representado beneficio alguno estar ubicadas a los alrededores de la presa Picachos, pues no gozaban del suministro de agua del vaso de la misma, sino hasta ahora con la construcción de dicha obra hidráulica, cuya inversión fue de 406 millones de pesos.

Al darle la bienvenida al presidente de México, el gobernador Rocha reconoció que ésta es de las obras más humanistas, pues garantizan el acceso al agua para todas estas poblaciones, cuyos habitantes nunca se habían beneficiado de la construcción de la presa Picachos, que hasta ahora sólo canalizaba volúmenes de agua para Mazatlán.

“La obra que hoy se entrega es de la mayor importancia humana, el presidente es un humanista; fíjense, tenemos 13 presas, ninguna presa tiene un acueducto, ¿Qué dijo el presidente? Voy a adicionar el proyecto para que se tenga garantizada el agua en Mazatlán, ciudad turística, y que tengan agua las 13 comunidades de Concordia, aquí donde está la presa, y se garantiza que será agua de toda la calidad”, dijo.

El mandatario estatal destacó además que su gobierno construye actualmente la obra civil para la terminal hidroeléctrica que operará en esta presa, y que forma parte de un paquete de tres hidroeléctricas que generarán energía eléctrica en las presas Picachos, en la Santa María (en Rosario) y en La Amata, que es una presa derivadora que regula el volumen de la presa El Comedero, en el municipio de Cosalá.

Al abordar este tema, el gobernador Rocha aprovechó para agradecer al presidente López Obrador que haya atendido la gestión que le hizo para incorporar a Sinaloa junto con Baja California, Sonora y Nayarit en el decreto que asegura la aplicación del subsidio anual a las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, con lo cual se asegura que los hogares sinaloenses tengan un menor costo durante los meses de la temporada de verano.

Este día, y éste va a ser mi mayor agradecimiento al presidente como gobernador, publicó el presidente un decreto donde a Sinaloa le garantiza que siempre tendrá el subsidio para que la electricidad se pague en la tarifa 1F durante el periodo de gran calor, ¿Qué importancia tiene? Que no vamos a estar tramitando cada año a ver si quiere el gobierno darnos esos 900 millones de pesos, que es lo que nos está entregando el presidente para ustedes, esa tarifa ya está garantizada”, agradeció.

Por otra parte, el gobernador Rocha se refirió a la reciente encuesta publicada a nivel nacional, donde Sinaloa y Guerrero son los dos estados donde el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el mayor porcentaje de aceptación de la ciudadanía, un 86 por ciento, lo que demuestra que los mexicanos cuentan con el mejor presidente que ha tenido México en su historia.

En su mensaje, el presidente López Obrador destacó que este acueducto es un acto de justicia social, pues existía la paradoja de que los habitantes de todos estos pueblos tenían a su lado la presa Picachos pero no contaban con agua.

“Estamos inaugurando esta obra que como lo mencionó el gobernador Rubén Rocha es al mismo tiempo un acto solemne de justicia, porque se vivía en la contradicción, en la paradoja de que tenían la presa pero Concordia no contaba con agua”, dijo.

El mandatario de la Nación también destacó que en los anteriores seis sexenios, es decir, en los últimos 36 años, sólo se habían incorporado al riego agrícola 22 mil hectáreas en todo México, y ahora en su gestión que concluirá este año, se sumarán 100 mil hectáreas para irrigación, de las cuales 50 mil las incorporarán las presas Santa María, en Rosario, y esta presa Picachos en Mazatlán.

López Obrador dijo sentirse muy contento de regresar a Sinaloa y reiteró que seguirá trabajando de manera muy coordinada lo que resta de su mandato en estos últimos siete meses, con el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien de nuevo llamó su hermano.

Rubén no es como… es mi hermano, nos conocemos desde hace muchos años y vamos a seguir apoyando al pueblo de Sinaloa y vamos a seguir apoyando al gran gobernador que tienen, a Rubén Rocha, el maestro Rubén Rocha, y nos vamos a seguir encontrando porque todavía voy a regresar a Sinaloa”, concluyó.

La explicación técnica de la obra del acueducto Picachos-Concordia estuvo a cargo del director del Organismo Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, Alejandro Isauro Martínez Orozco, quien informó que la obra tuvo una inversión de 406 millones de pesos, mediante la introducción de 85 kilómetros de tubería, 37 kilómetros de la línea principal y 48 kilómetros en ramales para los 13 pueblos, que son Mesillas, Tepuxta, El Verde, Zavala, Malpica, La Embocada, La Concepción, Los Naranjos, San Juan de Jacobo, Aguacaliente de Jacobo, Cerritos y Pichilingue, Santa Catarina, en beneficio de 19 mil habitantes en total.

Locales y estatales

“En los 20 municipios de Sinaloa: educación inclusiva para todos y todas”, Gobernador Rocha Moya al inaugurar edificio de la UPES, extensión Navolato

Published

on

By

Se trabajará en la proyección de una Extensión de la Universidad Autónoma Indígena de México, en Villa Juárez, Mpio de Navolato, donde confluyen varios grupos étnicos y distintas lenguas originarias.

Navolato, Sinaloa, a 15 de marzo de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el edificio de la Extensión Navolato de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), cuya inversión fue de 35.5 millones de pesos, con lo cual ahora esta institución contará con un edificio propio por primera vez en 13 años, pues desde 2012 cuando inició operaciones lo hacía en instalaciones rentadas.

Acompañado por el director del ISIFE, Hugo Echave y por los titulares de SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, y Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, el mandatario celebró que hoy en día, en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicana aparece la palabra inclusividad, porque “la educación debe ser eso, debe ser inclusiva, debe incluir a todas y a todos, no solamente es un tema de género, es general”, convencido de que la capacitación de maestras y maestros para atender al alumnado, sea bajo la condición que fuere, es primordial para cumplir con este propósito, de lo contrario la inclusividad fracasa.

Por ello Rubén Rocha Moya confirmó que el gobierno que representa actualmente trabaja en la proyección de una extensión de la Universidad Autónoma Indígena de México en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, con el fin de atender a los grupos étnicos radicados en esta comunidad.

En su intervención, el rector de la UPES extensión Navolato, Jesús Aarón Quintero Pérez, agradeció al gobernador por su compromiso con la educación normalista, y expresó que “atendimos su solicitud y diseñamos una propuesta para la maestría en enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica, en conjunto con el equipo del Centro de Ciencias. Estamos comprometidos con este proyecto y trabajamos para que en septiembre próximo podamos convocar a maestras y maestros interesados en fortalecer su formación”, reiterando que en la UPES continuarán comprometidos con la inclusión. Tras su discurso el rector entregó al gobernador Rubén Rocha Moya un reconocimiento por su incondicional apoyo a esta institución educativa.

Por su parte, el alcalde de Navolato Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, agradeció al gobernador por esta obra que viene a ampliar la oferta educativa de este municipio, al tiempo que reconoció que los sueños se cumplen, y este moderno edificio es prueba de ello.

La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) brinda servicios en 15 de los 20 municipios, lo que significa 75 por ciento en la cobertura del Estado. Se organiza a través de tres Unidades que se encuentran ubicadas en las principales ciudades del estado: Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, mismas que amplían las oportunidades de acceso a la educación superior en el campo de la educación a través de 2 Subsedes y 11 Extensiones.

La UPES es una institución de educación superior donde se impulsa el talento y la preparación de la juventud sinaloense. Durante el presente ciclo escolar 2024-2025, la oferta educativa consta de 12 programas, de los cuales 8 son de licenciatura y 4 pertenecen al posgrado (3 de maestría y 1 de doctorado).

En la extensión Navolato cursan sus estudios superiores en este ciclo escolar un total 366 estudiantes distribuidos en 11 grupos y los programas académicos que se ofrecen son la Licenciatura en Educación (modalidad semiescolarizada) y próximamente se ofertarán la Licenciatura en Educación (modalidad escolarizada y mixta), una Maestría en Educación (modalidad mixta) y un Doctorado en Educación (modalidad mixta).

También acompañaron al gobernador Rocha el diputado Federal Fernando García Hernández, el diputado local Guadalupe Santana León; y la secretaria general de la UPES, Silvia Evelyn Ward Bringas, y la alumna Bianca Yolitzin Santibáñez Hernández, en representación de la comunidad universitaria.

Continue Reading

Locales y estatales

SINALOA REFRENDA SU LIDERAZGO A NIVEL NACIONAL EN CIENCIA

Published

on

By

Por segundo año consecutivo se alza con la victoria a nivel nacional

Culiacán, Sin., a 15 de marzo de 2024.- En el marco de su participación en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías, efectuada en Cd. Juárez, Chihuahua; Sinaloa a través de los alumnos de CECyTE refrendan su liderazgo en ciencia, al ganar el primer lugar con el proyecto: “Evaluación del efecto de extracto de la vaina del Guamúchil, con potencial in vitro contra hongos fitopatógena”, en la categoría Agroindustria y Alimentos de nivel medio superior.

Los estudiantes del plantel 01 de Ciudad Educadora encabezados por la Mtra. Dulce María Muy Rangel representaron a Sinaloa, en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías, que se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo, en ciudad Juárez, Chihuahua y junto con otros equipos conformaron la Delegación Sinaloa, integrada por los ganadores de la FEMECI etapa estatal.

Con la representación de la Dra. Emma Karina Millán Bueno, titular de esta institución educativa, acompañó al equipo CECyTE, en esta aventura académica, el director del Plantel 01 de CESS, José David Aguilar Castro.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Sinaloa, por segundo año consecutivo se alza con la victoria a nivel nacional, lo que demuestra el compromiso de CECyTE Sinaloa, de elevar día con día la calidad en la educación, así como el esfuerzo y convicción de la Mtra. Dulce María Muy Rangel para que alumnos se preparen en forma extraordinaria con cada proyecto, de igual manera, el esfuerzo de los alumnos y alumnas para desarrollar, presentar y defender el proyecto ganador, así lo expresó la Dra. Emma Karina Millán Bueno, titular de la institución educativa, al conocer el nombre de los ganadores de la FEMECI a nivel nacional.

Continue Reading

Locales y estatales

Lupita López reconoció a atletas destacados en los Juegos Estatales de la CONADE

Published

on

By

La presidenta municipal de Salvador Alvarado, felicitó a los jóvenes deportistas por su esfuerzo, dedicación y disciplina, que les permitió ganar 61 medallas para poner en alto el nombre del municipio

Guamúchil, Sinaloa; a 14 de marzo del 2025.- La presidenta municipal, Lupita López González, acompañó al Instituto Municipal del Deporte de Salvador Alvarado (IMDESA) en la entrega de reconocimientos a 250 atletas alvaradenses que lograron destacar en los Juegos Estatales de la CONADE, trayendo consigo un total de 31 medallas: 26 de oro, 12 de plata y 23 de bronce.

Durante la ceremonia, la alcaldesa felicitó a los jóvenes deportistas por su esfuerzo, dedicación y disciplina, que les permitió poner en alto el nombre del municipio en esta importante justa deportiva. Asimismo, destacó la labor del IMDESA y de su director, Ulises Sánchez del Real, en el fomento del deporte y la formación de talentos locales.

Siguiendo las indicaciones de Lupita López, el Instituto Municipal del Deporte brindó apoyo a los atletas con transporte, alimentos, uniformes y mochilas, en reconocimiento a su talento y compromiso con la representación de Salvador Alvarado en la competencia estatal.

“Nos sentimos muy orgullosos de nuestros deportistas, pues su desempeño es un reflejo del esfuerzo y la pasión que ponen en cada disciplina. Desde el Ayuntamiento, seguiremos respaldando a nuestros talentos para que continúen cosechando éxitos”, expresó la presidenta municipal.

Lupita López, deseó lo mejor a los atletas que lograron calificar a los Juegos Nacionales que se desarrollarán en el mes de abril en diferentes estados del país y aseguró que desde el gobierno municipal, seguirán brindándoles el apoyo para que puedan asistir a esta importante competencia.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com