Connect with us

Locales y estatales

Anuncia el gobernador Rocha la construcción de 7 mil viviendas, en Culiacán, para quienes ganan el salario mínimo

Publicado

on

El mandatario estatal señaló que, junto con Infonavit edificarán 7 mil viviendas dignas para ciudadanos que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos.

Culiacán, Sinaloa 19 de mayo de 2025.- Al acudir a la entrega de 5 calles pavimentadas en la Colonia Buenos Aires, de un total de 9 tramos construidos en este populoso sector de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez, anunció el arranque de construcción de 7 mil viviendas dignas para personas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, con el apoyo del Infonavit.

En este encuentro con los vecinos de la colonia, Rocha Moya, escuchó sus necesidades más apremiantes, al tiempo que mencionó que en todo Sinaloa se trabaja en obras con sentido social, para que la gente viva mejor, recalcando que, a través del programa de Vivienda, se construirán 7 mil casas en Culiacán, dignas y con todos los servicios públicos, “Es condición que esas casas tengan los servicios fundamentales, ya se va a empezar a hacer y va a haber trabajo para la gente, pero lo más importante es que va a haber casa para los que no tienen”, preciso el Gobernador.

Asimismo, mencionó que, derivado del Plan Sinaloa de Reactivación Económica, en la capital del estado inició la construcción del Malecón margen izquierdo, y se continuará con el Blvd. Agricultores, para conectarlo a La Costera, “Esas obras permitirán que Culiacán genere más empleo”, añadió.

Por su parte, el edil municipal afirmó que, con estas 5 vialidades inauguradas, suman 72 de las mil a las que se comprometió durante su administración. “Hoy venimos a entregar 5 calles, el año pasado habíamos entregado 3 más, 9 en beneficio de la Buenos Aires, de la gente y estamos por iniciar una más”, apuntó el alcalde.

“Estamos transformado el olvido, el abandono por el bien común. Queremos que cada día vivamos mejor. Todavía nos falta, pero seguimos por el buen camino, ahí están los hechos y los testimonios”, precisó Gámez Mendívil.

Con una inversión superior a los 40.6 millones de pesos, estas 9 obras de pavimentación impulsan el progreso y el desarrollo de las familias a la vez que fomentan el desarrollo equitativo de Culiacán, disminuyendo décadas de rezago en infraestructura vial.
“El señor gobernador prometió que nos iba a pavimentar, el señor alcalde Juan de Dios Gámez, dijo lo mismo y cumplieron, somos beneficiarios con mucho agradecimiento en nuestro corazón porque ha venido a cambiar la vida de los habitantes de esta colonia, más de 50 años que estábamos esperando nosotros las calles pavimentadas”, afirmó el señor Juan Ríos Astorga, a nombre de todos los vecinos beneficiados.

En esta entrega de obras acompañaron al Ejecutivo el Secretario de Economía Ricardo Velarde Cárdenas, parte del cuerpo de regidores municipales, así como vecinas y vecinos beneficiados.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Título: Congreso de Sinaloa convoca a Parlamento Abierto para impulsar Ley de Cooperativas

Publicado

on

Por

Diputadas y diputados buscan fortalecer la economía social mediante la creación de un marco legal para sociedades cooperativas en el estado.

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de recopilar propuestas para la creación de la Ley de Fomento de las Sociedades Cooperativas del Estado de Sinaloa, el Congreso estatal y el Parlamento Nacional de Profesionistas convocaron a un Parlamento Abierto, que se llevará a cabo el próximo viernes 3 de octubre a las 11:00 horas en Los Mochis.

Durante la conferencia de prensa, el diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, explicó que Sinaloa carece de una legislación propia sobre cooperativas, a pesar de contar con una Ley Nacional de Cooperativas y de que otros estados ya cuentan con marcos normativos locales. “Se trata de darle fuerza a la economía social, no solamente a la empresa privada, sino a la pequeña economía social de las cooperativas de los tianguis, de consumo y de ahorro”, indicó.

La iniciativa cuenta con el respaldo de las diputadas Nancy Yadira Santiago Marcos, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social; Rita Fierro Reyes, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuicultura; y Luz Verónica Avilés Rochín, presidenta de la Comisión de Turismo.

En el encuentro estuvo presente Eduardo Gómez González, Vicepresidente Nacional de Gobernanza Social del Parlamento Nacional de Profesionistas, quien informó que ya se cuenta con un primer borrador de la ley, elaborado con la participación de 15 académicos, periodistas y ciudadanos.

La diputada Nancy Yadira Santiago Marcos resaltó la necesidad de elaborar un censo actualizado de cooperativas vigentes, evitando que existan “cooperativas de papel” y conociendo la situación real del sector. Por su parte, Rita Fierro Reyes detalló que actualmente Sinaloa cuenta con 719 cooperativas en pesca y acuacultura, de las cuales 538 son exclusivamente pesqueras, destacando que Sinaloa es la cuna del cooperativismo en México, con la primera sociedad cooperativa de pesca de aguas interiores registrada en el país.

El foro contemplará mesas de trabajo para analizar el marco jurídico existente, el fomento de nuevas cooperativas, la profesionalización de las ya existentes, las responsabilidades de autoridades y el financiamiento público del sector. La convocatoria está dirigida a personas involucradas en cooperativas de pesca, consumo, ahorro, turismo rural y otros sectores, con la participación confirmada de representantes de Sonora, Chihuahua y Baja California, quienes compartirán sus experiencias en la promoción de la economía social.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisión de Protocolo avala avance legislativo de 15 nuevas iniciativas en Sinaloa

Publicado

on

Por

Los proyectos abarcan temas de salud, movilidad, derechos indígenas, cambio climático, protección civil, paridad de género y justicia penal.

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.- En reunión de trabajo, la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado determinó que un paquete de 15 iniciativas cumple con los requisitos establecidos y podrá continuar su proceso legislativo, siendo turnadas al Pleno para su primera y segunda lectura.

Entre las propuestas destacan temas relacionados con salud, movilidad, derechos de pueblos indígenas, mejora regulatoria, desarrollo urbano, cambio climático, inclusión de personas con discapacidad, protección civil, justicia penal, igualdad de género, así como el reconocimiento de comunidades afromexicanas.

Las iniciativas fueron presentadas por legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas, además de ciudadanas y ciudadanos sinaloenses. Algunas de las más relevantes plantean:

  • En materia de salud, establecer mecanismos de notificación obligatoria al Ministerio Público en partos de niñas menores de 15 años y valoraciones integrales para adolescentes embarazadas.
  • En movilidad, regular el uso de motocicletas con énfasis en la protección de menores y el uso obligatorio de casco y equipo de seguridad.
  • En derechos indígenas, garantizar señalética pública en lengua originaria y español en comunidades.
  • En mejora regulatoria, entregar gratuitamente documentos digitales derivados de trámites administrativos.
  • En desarrollo urbano, crear la figura de “Evaluación del Impacto Social Mínimo” con consulta vecinal.
  • En medio ambiente, dar mayor facultad a municipios para vigilar cumplimiento de normas de cambio climático y promover campañas escolares.
  • En protección civil, instalar sistemas de alarma sísmica en zonas estratégicas.
  • En justicia penal, tipificar el delito de acecho y sancionar de oficio la crueldad animal.

También sobresale la iniciativa de reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas como sujetos de derecho público en Sinaloa, además de actualizar la Ley de Gobierno Municipal con criterios de paridad de género en síndicos y comisarios.

Durante la sesión participaron los diputados Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez, Juan Diego Aranzubia Iturrios y Nancy Yadira Santiago Marcos, presidente, secretaria y vocales, respectivamente, de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

Con estas determinaciones, el Congreso local abre paso a un nuevo bloque de debates legislativos que abordan temas de salud, equidad, justicia social y fortalecimiento institucional en la entidad.


Continúe leyendo

Locales y estatales

17 paratletas de Angostura parten rumbo al Paranacional CONADE 2025

Publicado

on

Por

Delegación angosturense se integra al abanderamiento estatal previo a la justa nacional en Aguascalientes

Angostura, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.- Con gran orgullo y emoción, un total de 17 paratletas de Angostura emprendieron su viaje a la ciudad de Culiacán para participar en el acto oficial de abanderamiento de la delegación sinaloense que competirá en el Paranacional CONADE 2025, a celebrarse del 3 al 11 de octubre en el estado de Aguascalientes.

En representación del presidente municipal, Alberto “El Capy” Rivera, asistió el secretario del Ayuntamiento, Manuel Ceyca Camacho, acompañado por el tesorero municipal, Elías Barrientos Limas; el director del Instituto Municipal del Deporte de Angostura (IMDANG), José Albino Soberanes Rubio; el subdirector de deportes, Óscar Daniel Sánchez Inzunza, así como el entrenador de la delegación, Martín Astorga Carrillo.

Durante el acto de despedida, Ceyca Camacho dirigió un mensaje a nombre del alcalde, reconociendo la entrega y disciplina de los atletas. “El gobernador del estado los espera en Culiacán para entregar oficialmente el abanderamiento que los distingue como dignos representantes de Sinaloa. Este es un momento que debe llenarlos de orgullo y motivación”, señaló.

La delegación angosturense está integrada por talentos que han demostrado excelencia en diversas disciplinas adaptadas y que llevarán consigo no solo el nombre del municipio, sino también los valores de superación y perseverancia que distinguen a su comunidad.

El Gobierno Municipal de Angostura refrendó su compromiso con la promoción del deporte inclusivo, destacando que seguirá impulsando políticas públicas que fortalezcan la integración social, el desarrollo físico y el bienestar de todas y todos.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com