En una sesión del Consejo Municipal de Salud, el presidente Armando Camacho, señaló que por dos semanas se cancelarán eventos deportivos, se limitará el acceso a espacios recreativos y se controlará el aforo de gente en los comercios.
Guamúchil, Sinaloa a 05 de enero del 2021.- En una sesión del Consejo Municipal de Salud, el alcalde de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar, informó que para frenar los contagios del COVID-19 en el municipio, durante dos semanas se implementará una serie de acciones preventivas, por lo que pidió el apoyo y la cooperación de la ciudadanía para lograr mejores resultados, con el fin de preservar la salud de todas las familias alvaradenses.
Armando Camacho, expresó que una de las decisiones que se tomaron fue el suspender las actividades deportivas a fin de evitar aglomeraciones, señaló que a través de la Dirección de Seguridad Pública se restringirá el acceso a los espacios recreativos del municipio como los Mezquites y la Presa Eustaquio Buelna, que son los lugares más concurridos del municipio, asimismo, dijo que a través de Protección Civil, se implementará un operativo por los comercios de la ciudad para controlar el aforo en cada una de las empresas y verificar que cumplan con todos los protocolos sanitarios que marca el sector salud.
Camacho Aguilar, comentó que aunque el semáforo epidemiológico esté en verde en Salvador Alvarado, las acciones preventivas se tiene que llevar a cabo, señaló que estas medidas son las que están al alcance del municipio y estarán a la espera de las indicaciones que emita en su momento la Secretaría de Salud.
El alcalde, externó que en el palacio municipal los trabajos y la atención a la ciudadanía se estará dando de forma regular, pero reforzando los protocolos sanitarios para no exponer a la ciudadanía y tampoco a los trabajadores.
Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Patricio Cuadras López, señaló que la llegada de la variante Ómicron era inminente debido a la celeridad con que se propicia el contagio, indicó que aunque no se han confirmado por laboratorio casos de este tipo en Salvador Alvarado, clínicamente se puede decir que ya está presente, por lo que consideró necesario que la gente no baje la guardia y retome el uso responsable del cubrebocas, del gel antibacterial y sobre todo que guarden la sana distancia.
Cuadras López, comentó que la variante Ómicron no es tan agresiva, al afectar solo las vías respiratorias altas, como ojos, garganta y naríz, sin afectar los pulmones, sin embargo, informó que las otras variantes aún están presentes y no se debe bajar la guardia porque el riesgo aún es latente.
En esta sesión del Consejo Municipal de Salud, estuvieron presentes regidores Rosa Armida Zayas, Carmen María León Angulo, Germán Ahumada, Romeo Gelinec Galindo Inzunza y Marco Antonio López González, la Síndica Procuradora, Martha Olivia González Montoya, así como el director de Protección Civil, José Carlos Espinoza Espinoza y el coordinador de Programas Preventivos, José Carlos Galaviz.
Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia.
Angostura, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- Con el firme objetivo de proporcionarle en esta Semana Santa a los vacacionistas que así lo requieran en un momento dado un oportuno servicio de emergencia de mejor calidad que hasta cierto instante pudiera salvarles la vida, con respaldo del alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, elementos de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil y ciudadanos voluntarios reciben importante curso de capacitación sobre primeros auxilios.
Francisco Contreras Beltrán, titular de Protección Civil, explica que el curso tuvo lugar en el patio de la dirección de Seguridad Pública y fue impartido por el especialista en la materia, Abraham Portillo.
“El fin de este curso es tener mayores conocimientos en primeros auxilios, ya que se ha dado el caso que los primeros respondientes, los primeros en llegar cuando sucede algún accidente, por lo general son elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Esta capacitación aporta un granito más al conocimiento de todos los elementos que lo tomamos, todos nos llevamos el aprendizaje para que de llegarlo a necesitar aplicarlo ya sea con la familia o por donde andemos en esta Semana Santa”, confirma Contreras Beltrán.
El funcionario municipal pondera que este vital curso se estará realizando a lo largo del año, ya que el objetivo es estar más y mejor capacitados en materia de primeros auxilios y así llegar al nivel profesional en beneficio de la ciudadanía que llegara a requerir la atención de los servicios de emergencia del municipio.
“Ya se viene el Operativo de Semana Santa y esta capacitación nos sirve mucho porque así le podremos brindar a los vacacionistas una buena atención en caso de sufrir alguna lesión o tengan un accidente. Resaltamos que toda la logística para la realización de este curso, que fue teórico-práctico, sumamos esfuerzos el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Juan Carlos Barraza Morales, nosotros como Protección Civil, personal administrativo de PC y SPyTM, en fin, varios participamos para hacer realidad este curso”, pondera Francisco Contreras Beltrán, Coordinador Municipal de Protección Civil.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), son quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023.
Mocorito, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- El gobierno de Mocorito que encabeza María Elizalde Ruelas tuvo a bien recibir en las instalaciones del cabildo a directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), quienes informaron los pormenores y las bases para el próximo levantamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023, en el cual, el H. Ayuntamiento de Mocorito formará parte.
A manera de contexto, es importante mencionar que, el CNGMD es un programa de información que se realiza cada dos años desde el 2009, mismo que fue declarado información de interés nacional por la Junta del Gobierno de INEGI en el 2011, en el cual, se busca medir la gestión y el desempeño de la administración pública municipal en todas sus áreas, como lo son los trámites, servicios que cada institución ofrece, seguridad pública, catastro, justicia cívica, agua potable y saneamiento, protección civil y residuos sólidos urbanos a través de distintos instrumentos de capacitación que abordan cada una de estas temáticas.
En ese sentido, los titulares y directores de distintas áreas del H. Ayuntamiento, recibieron importante información que fue proporcionada por Ana Belem Holland Payán, subdirectora Estatal de Estadística de la Coordinación Estatal del INEGI Sinaloa, quien se hizo cargo de la comunicación oficial y detalló la especificación de los trabajos de información que se elaborará en los próximos meses y la respectiva capacitación del personal del ayuntamiento.
Los mayores montos son para el proyecto del periférico de Culiacán y el pago del aguinaldo de los trabajadores al servicio del Estado.
Culiacán, Sinaloa, a 27 de marzo de 2023.– A iniciativa propia, sin mediar ninguna solicitud de información al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya mostró durante su Conferencia Semanera, el balance financiero que cada mañana recibe de la Secretaría de Administración y Finanzas, el cual al viernes 24 de marzo, refleja un ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos, que son recursos que están apartados para hacer frente a compromisos específicos, como es el pago del aguinaldo a los trabajadores al servicio de Estado, que cada diciembre representa la obligación de pagar más de 2 mil millones de pesos.
“Esto es lo que traigo aquí en mi celular todos los días, este reporte es al 24, que fue viernes, dice aquí que tuvimos una recaudación de 48 millones de pesos, por cierto, felicito al director del SATES –Ismael Bello Esquivel-, hemos tenido un crecimiento muy importante, no teníamos recaudación de ese nivel y ahí tiene que ver con muchas cosas, sobre todo la corrupción, al que no le cobran, al que extorsionan, al que le dicen te voy a cobrar mucho y al rato negocian y no le cobran nada más que un poquito para que el otro poquito se lo den. Ya no, por eso le pedí yo al licenciado Bello, con mucha rectitud por favor y hemos tenido reportes importante”, dijo.
Este balance también contiene los ahorros que el gobernador Rocha instruyó para hacer frente a los compromisos del pago de aguinaldo, para que no ocurriera lo mismo que cuando recibió el gobierno en el 2021, que no se contaba con los recursos necesarios y tuvo que recurrir a préstamos bancarios, los cuales se liquidaron en cuestión de semanas. Cabe destacar que a raíz de esa experiencia, desde enero del 2022, su primer año de gobierno, ordenó que cada quincena se apartara un porcentaje equivalente para el pago de aguinaldo, y gracias a ello, por primera vez los trabajadores al servicio de Estado recibieron esta prestación en la primera semana de diciembre, sin necesidad de recurrir de nuevo a préstamos, pues se tuvo la disciplina de ahorrar, lo mismo que ocurre en este año.
En la tabla que expuso el gobernador se aprecia que al 24 de marzo ya se cuenta con un ahorro de 597 millones 784 mil pesos para el aguinaldo, por lo que al mes de noviembre se contará con los 2 mil millones de pesos necesarios para cumplir con esta prestación de ley.
Además, está el rubro de pagos a la Federación por 640 millones 731 mil pesos, que es dinero que debe enterarse obligatoriamente en tiempo y forma, porque de lo contrario la Secretaría de Hacienda al no recibirlo, lo descuenta de las participaciones.
El rubro de mayor cantidad es un ahorro de 1 mil 129 millones 784 mil pesos, que está destinado al proyecto del periférico de circunvalación de Culiacán, proyecto que registrará en mayo ante la Secretaría de Hacienda, que se estima se incluya en presupuestos multianuales, pues se trata de una inversión que superará los 5 mil millones de pesos.
Otros conceptos de ahorro son 100 millones de pesos para el mantenimiento permanente de la autopista costera Benito Juárez, 50 millones de pesos para la conclusión del tramo correspondiente a Sinaloa de la carretera Badiraguato-Parral, que son 13 kilómetros; 50 millones de pesos para la entrega de los apoyos del Bienpesca estatal, 100 millones de pesos para el programa de uniformes y útiles escolares, que se entregan cada inicio de ciclo escolar a partir de agosto; 50 millones de pesos para el Programa La Escuela es Nuestra, 80 millones de pesos para el pago de las pensiones universales a personas con discapacidad; y finalmente, 20 millones de pesos para el Programa de Motores Marinos, lo cual da un total de ahorro de 2 mil 818 millones 300 mil 457 pesos.