Nacional e Internacional
Coca-Cola subirá precios este lunes por alza del azúcar.
El ajuste será de alrededor de un peso en diferentes productos.
Ciudad de México a 10 de Noviembre del 2023.- Este lunes 13 de noviembre amaneceremos con un incremento de precios en las bebidas Coca-Cola, el ajuste será de alrededor de un peso en diferentes productos.
En línea con la inflación que han registrado diversas industrias del país, nos vemos en la necesidad de aumentar nuestros precios a partir del lunes 13 de noviembre”, confirmó el área de Comunicación Corporativa de FEMSA, empresa que distribuye bebidas bajo la marca Coca-Cola en el centro del país.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), sostuvo que el ajuste será de alrededor de un peso y que en la zona afectada por el huracán Otis, las refresqueras planean no realizar dichos incrementos hasta nuevo aviso.
Nos hemos enterado que Coca Cola, en solidaridad con la población de Acapulco, no aumentará sus precios hasta el próximo año en la zona afectada por el huracán Otis. No obstante, en el resto de los estados el incremento entrará en vigor a partir del lunes 13 de noviembre del 2023 en algunos de sus productos. Se prevé que el aumento promedio será de un peso”, comentó la Anpec.
Arca Continental, que opera en los territorios del norte del país, descartó que este lunes vaya a incrementar los precios de las bebidas Coca-Cola.
De acuerdo con la Anpec, el alza está relacionada con el aumento en los costos de materias primas como el azúcar.
Nacional e Internacional
Detienen a 3 hombres con posesión de armas en Mazatlán
Se aseguraron armas de fuego, cartuchos, cargadores, vehículos y equipo táctico
Mazatlán, Sinaloa a 19 de enero del 2025. – En Mazatlán, Sinaloa, resultado de líneas de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a tres hombres en posesión de armas de fuego, cartuchos, cargadores y equipo táctico, también se aseguraron vehículos.
En seguimiento a investigaciones sobre lugares donde posiblemente se encontraban personas privadas de su libertad, los elementos de seguridad realizaron recorridos en el poblado San Francisquito, en donde fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que repelieron la agresión y controlaron la situación sin que resultaran personas lesionadas.
Como resultado detuvieron a tres hombres, les aseguraron ocho armas largas, seis armas cortas, nueve vehículos, 35 cargadores, una cinta eslabonada con aproximadamente 350 cartuchos y equipo táctico, además se desmanteló un área habilitada como campamento.
Por lo anterior, a los tres sujetos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
Las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y detener a los generadores de violencia en el estado de Sinaloa.
Nacional e Internacional
Claudia Sheinbaum lanza campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”
Se implementará una Estrategia en el Aula en secundarias a partir del 13 de enero y en escuelas de educación Media Superior el 4 de febrero para la implementación de sesiones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas
Ciudad de México a 07 de enero de 2025.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, a través de la información y de la educación.
“Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”, destacó.
Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza.
“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, destacó.
Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global, en el cual se expone el origen de este opioide, su autorización para uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.
La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para informar a las y los jóvenes el daño que causan las drogas.
Para ello, se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado.
Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura. El segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.
“Es una campaña preventiva, nacional y permanente. Está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias de todo el país. Todos vamos a participar, todos podemos colaborar”, puntualizó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se implementará una Estrategia en el Aula: Prevención de las adicciones, que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de Educación Media Superior, y que consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos sobre la prevención del consumo de drogas durante las próximas nueve semanas, con lo que se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.
Destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas del Bienestar a estudiantes de secundaria beneficiarios de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se compartirá a los padres de familia ejemplares de la guía: “Orientaciones para padres, madres y familias”, que explica qué son las drogas y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de Educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante abril.
Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país.
Informó que, como parte de la campaña, también se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, el 14 y 15 de marzo, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde la prevención y atención de las adicciones. Además, el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información. También destacó que, a través de la página lineadelavida.gob.mx, se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el sector salud se sumará a la campaña a través de la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de drogas que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social.
Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes; orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, anunció la Línea de Vida: 800 911 2000, brindará atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que esta línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los siete días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.
El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que este consejo colaborará con el Gobierno de México para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas, para lograrlo se hará una inversión de 300 millones de pesos (mdp), para la difusión de las campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata en medios de comunicación como radio, televisión, espectaculares, una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas. Además, con apoyo del sector de investigación se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.
El presidente del Consejo Directivo del Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, aseguró que la radio y la televisión al seguir siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumará de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de estas sustancias por parte de las y los jóvenes mexicanos.
A la presentación de la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata asistieron: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.
Locales y estatales
Respalda Rocha Moya el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Claudia Sheinbaum
El Gobernador de Sinaloa informó que Sinaloa será sede de uno de los foros a realizar.
Guamúchil, Sinaloa a 03 de enero del 2025. – Tras la presentación el día de hoy del plan nacional de desarrollo por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dijo respalda dicho proyecto que asegura es de beneficio para las y los mexicanos.
Hoy en la mañanera del pueblo, la Presidenta resaltó que el Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, son una visión de desarrollo del país que busca crecimiento económico y, sobre todo, bienestar.
Por su parte, Rocha Moya compartió que Sinaloa será sede de uno de los foros el 13 de septiembre sobre sustentabilidad, principalmente en agricultura.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual será la guía del Gobierno para definir las prioridades en materia económica, social y política en el sexenio, y que contará con la participación del pueblo de México, a través de foros que se llevarán a cabo en todo el país del 6 al 19 de enero.
“Nosotros creemos que con el Plan México y el Plan de Desarrollo que tenemos vamos a impulsar el crecimiento económico. Ahora, no es suficiente el crecimiento económico. Un país debe medirse no solamente por cuánto aumenta el Producto Interno Bruto, sino cómo se distribuyen los recursos, cuánto ganan sus ciudadanos, cuál es el salario que perciben, a qué derechos tienen acceso, y no solamente los grandes indicadores del desarrollo o de la economía”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
-
Columnas3 years ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento3 years ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 years ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales5 years ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 years ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento4 years ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales6 years ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento4 years ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.