Connect with us

Sin categoría

CONFÍE anuncia el Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses.

Publicado

on

El objetivo es visibilizar a las científicas del estado y generar un espacio para que expresen su trabajo, comparten el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, y la directora de Mujeres en la Ciencia, Dra. Itzé Coronel Salomón.

Culiacán, Sinaloa a 8 de febrero de 2024. Con el propósito de generar un espacio para la expresión y difusión del trabajo que realizan las mujeres científicas en Sinaloa, así como contribuir a su visibilización, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, anunció junto con la directora de Mujeres en la Ciencia, Dra. Itzé Coronel Salomón, el Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses, que se llevará a cabo el 14 y 15 de marzo del presente año en la Torre Académica de la UAS.

“Pero también que sirva el Congreso como un medio de inspiración para que muchas niñas, que actualmente se inhiben en incursionar en el tema de la ciencia, tecnología e innovación, vean a estas científicas, a esta señoronas de nivel nacional y de nivel estatal que están haciendo cosas para efecto de que Sinaloa y México vivan mejor y que lo puede hacer cualquier niña, queremos con ello orientar las vocaciones científicas de miles de niñas de Sinaloa”, expresó.

El titular de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa señaló que otro objetivo es la creación de redes de colaboración entre investigadoras nacionales y estatales para abordar en conjunto temas que dificultan el ascenso de las mujeres en la ciencia, pues a nivel nacional el 62 por ciento de los científicos son hombres y el 38 por ciento son mujeres, aun cuando en Sinaloa la brecha es menor con 56 por ciento de hombres y 44 mujeres.

Por su parte, la Dra. Itzé Coronel Salomón resaltó que “están invitadas todas las estudiantes de licenciaturas, ingenierías, especialidades, maestrías y doctorados del estado de Sinaloa, que pueden participar en dos modalidades con ponencias orales o con carteles científicos”.

Detalló que durante las dos intensas jornadas se desarrollará una conferencia magistral, un conversatorio y un panel, además de seis mesas de trabajo simultáneas por cada uno de los ejes temáticos relativos a todas las áreas del conocimiento, que serán dirigidos por distinguidas investigadoras de diversas universidades nacionales en cada campo con ponencias de apertura y la presentación de un libro.

Agregó que quienes deseen participar o asistir a este evento, primero en su género en Sinaloa y en la mayoría de los estados del país, pueden consultar las bases de la convocatoria en la página web www.confie.gob.mx y registrarse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScb3QlJvsP79SPlKLDxjV_BexBIJx1AulVA5_TOYCLpkHAlog/viewform

El Primer Congreso de Investigadoras Sinaloenses se realiza en coordinación con el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, y la colaboración de las unidades Culiacán y Mazatlán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Tecnológica de Culiacán, Universidad Politécnica de Sinaloa e Instituto Tecnológico de Culiacán, entre otros.

Participaron en el presídium la Lcda. Lilia Mireya Castro López, representante del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS; Lcda. Adriana Martínez Urías, estudiante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del IPN Unidad Sinaloa; y Mtra. Nadia Marina Verdugo Montoya, secretaria técnica de CONFÍE.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Presentan convocatoria para la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025.

Publicado

on

Por

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”

Mocorito, Sinaloa 26 de Abril de 2024.- Con el propósito de honrar la trayectoria y legado de mocoritenses distinguidos por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, cultural, artístico o social, el Gobierno Municipal de Mocorito presentó la convocatoria para otorgar la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025, uno de los reconocimientos más representativos del municipio.

Marcial Telles Moreno, director del Instituto Municipal de Cultura, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta importante convocatoria, dirigida a instituciones educativas, grupos colegiados y personas del estado de Sinaloa que deseen postular candidaturas de ciudadanos nacidos en Mocorito, cuyas obras o acciones tengan un impacto relevante.

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”, expresó Telles Moreno.

La convocatoria estará abierta hasta el lunes 12 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, mientras que el veredicto del jurado será dado a conocer el 16 de mayo. La entrega oficial de la Presea se realizará durante un acto solemne el viernes 23 de mayo en el Hemiciclo “Gral. Rafael Buelna Tenorio”.

Para mayor información sobre las bases, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Municipal de Cultura.

Continúe leyendo

Locales y estatales

680 millones de pesos en derrama económica para Navolato en semana santa.

Publicado

on

Por

La derrama económica continúa durante la Semana de Pascua con familias que aún vacacionan en el municipio.

Navolato, Sinaloa, 24 de abril de 2025.- El reciente periodo vacacional dejó resultados altamente positivos en el municipio de Navolato, tanto en materia de turismo como de desarrollo económico, lo que consolida al destino como uno de los favoritos en Sinaloa.

Durante los días del 12 al 20 de abril, más de 518 mil personas visitaron las playas y centros recreativos del municipio. Destinos como Altata, Nuevo Altata, El Tambor, Yameto y El Tetuán registraron la mayor afluencia, manteniéndose en todo momento un entorno seguro y ordenado gracias al operativo especial implementado por los tres niveles de gobierno.

En este contexto, el presidente municipal, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, resaltó que la llegada de miles de visitantes ha sido un impulso determinante para consolidar a Navolato como un destino en crecimiento. “Tuvimos una excelente afluencia, un notable dinamismo comercial y una derrama económica significativa que fortalece el bienestar de nuestras familias. Invitamos a todas y todos a seguir disfrutando de nuestros espacios, porque en Navolato el desarrollo no se detiene”.

Como resultado, la derrama económica generada superó los 680 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Dirección de Desarrollo Económico. Este beneficio alcanzó directamente a comerciantes, restauranteros, prestadores de servicios turísticos y hoteleros, quienes reportaron una ocupación del 95% y una alta demanda en general.

Asimismo, el alcalde destacó que la actividad económica se mantiene dinámica durante la Semana de Pascua, ya que muchas familias continúan vacacionando en los distintos destinos del municipio, lo que sigue impulsando al comercio local y fortaleciendo el movimiento turístico en la región.

Finalmente, el Dr. Jorge Bojórquez reconoció que estos resultados positivos son fruto del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, el respaldo de las corporaciones federales, la colaboración del sector privado y la participación comprometida de la ciudadanía.

Navolato avanza con paso firme. El futuro es hoy.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Experiencia única en su tipo para amantes de la naturaleza y las artes, ofrece en Sinaloa, la Bahía de Navachiste en Semana Santa

Publicado

on

Por

En medio de la naturaleza acampando al aire libre, entre actividades de playa en aguas del Mar de Cortés, charlas de poesía, lectura, exposiciones de pintura, bohemias y fogatas nocturnas, el Festival Internacional de Navachiste, cumple 30 años

Culiacán, Sinaloa; 20 de abril de 2025.- Con la participación de creadores de diversas disciplinas artísticas en estrecha coordinación con el Gobierno estatal que encabeza Rubén Rocha Moya, el descanso vacacional de Semana Santa acampando en la Bahía de Navachiste en Sinaloa, es único en su tipo ya que además de la convivencia bohemia incluye actividades culturales que han cobrado relevancia como el Encuentro Interamericano de Poetas, la entrega del Premio Interamericano de Poesía Navachiste y, la Reunión Internacional de Escultores en Acción, con múltiples actividades siempre en contacto directo con la naturaleza.

En el joven municipio de Juan José Ríos, la bahía de Navachiste recibe las aguas del Mar de Cortés perteneciendo a un sistema lagunar que da sustento a cientos de familias de campos pesqueros importantes como el Cerro Cabezón, El Huitussi, El Caracol y El Coloradito.

Los artistas que acuden al festival que se realiza cada año durante Semana Santa, arriban en lanchas desde el puerto de Topolobampo o desde las inmediaciones del Cerro Cabezón, comunidad muy cercana- aunque también hay una manera de llegar por tierra hasta las la zonas habilitadas para acampar y disfrutar del entorno. El Epicentro del encuentro cultural en Navachiste es la Isla de los Poetas.

Además de la belleza natural de sus islas, playas, esteros y parajes, este sitio es de especial interés para la vida silvestre, ya que forma parte del “Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California”, que lo convierte en escenario perfecto donde personas locales y de cualquier parte del mundo, puedan expresarse a través de diferentes tipos de arte como son la pintura, el canto, el teatro, la poesía y la artesanía, en un entorno muy respetado y cuidado tanto por los visitantes como por las autoridades.

Sus aguas calmas permiten actividades como el snorkel y el kayak, además de brindar la tranquilidad necesaria para dar causea la libertad creativa y de expresión, fomentando la comprensión, el amor y cariño a todo tipo de arte que rodea a este hermoso paraje, que año con año desde hace tres décadas, reúne a apasionados del turismo cultural.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com