Connect with us

Nacional e Internacional

Crean en la UNAM un banco de cerebros para investigación de Alzheimer.

Publicado

on

En este espacio se realiza investigación para obtener métodos de diagnóstico certeros, no invasivos, que permitan indagar en vida tales enfermedades.

Ciudad de México a 17 de noviembre del 2020.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó un banco de cerebros para estudiar las enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento como la enfermedad de Alzheimer.

Ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la UNAM, el banco de cerebros llamado “Biobanco Nacional de Demencias (BND)” es el primero en su tipo en México. A diferencia de los bancos de cerebros, en este espacio universitario se albergarán encéfalos, fragmentos de órganos y fluidos.

En este espacio se realiza investigación para obtener métodos de diagnóstico certeros, no invasivos, que permitan indagar en vida tales enfermedades, además de diagnósticos histopatológicos confirmatorios de la enfermedad que padecía el donante, sin costo para sus familiares.El director del BND, José Luna Muñoz, informó que un diagnóstico preciso requiere de analizar áreas específicas del cerebro de quienes fallecieron con alguna de esas enfermedades neurodegenerativas.

Se analizarán los encéfalos y fragmentos de órganos de individuos que padecieron algún tipo de demencia, y de personas sin afecciones neurológicas para comparar el procesamiento molecular patológico de las proteínas involucradas en esos padecimientos y determinar factores de riesgo.

Aunque se estudiarán diferentes males neurodegenerativos, en el Biobanco se da especial énfasis a la enfermedad de Alzheimer debido a que es la de mayor prevalencia en adultos mayores.

“Se ha visto que en un cerebro que la presenta se modifica la proteína denominada tau. Sin embargo, en el laboratorio hemos identificado esta misma proteína, fosforilada, en otros órganos que se encuentran en condiciones normales”.

Ante la presencia de esta proteína en el cerebro y otros órganos de pacientes diagnosticados con alzheimer, la UNAM también solicitará a los donantes fragmentos de páncreas, intestino, piel, hígado o riñones.

Aunque el Biobanco es un sitio nuevo, su apertura tiene el respaldo de décadas de investigaciones. Gracias a ellas, José Luna y sus colaboradores encontraron dos proteínas, que a escala mundial no han sido descritas, las cuales se modifican cuando se desarrolla la enfermedad de Alzheimer.

José Luna anunció que a finales de este año se publicará el primer artículo científico sobre una de esas proteínas, la cual no se había sugerido que se modifica en la enfermedad, pero “hemos encontrado que acompaña el deterioro cognitivo del paciente y se asocia estrechamente con la proteína tau, principal constituyente de la maraña neurofibrilar”.

Con información de: UNOTV.

Nacional e Internacional

Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical

Publicado

on

Por

Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025.Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.

Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.

El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial

Publicado

on

Por

La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.

El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.

“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.

La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Analizan limitar uso de celulares y tabletas en escuelas mexicanas

Publicado

on

Por

Sheinbaum advierte sobre efectos negativos del “scrolling” y la dependencia a redes sociales en jóvenes.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno estudia la posibilidad de restringir el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas en las escuelas, ante los efectos negativos que el uso excesivo de redes sociales puede generar en niñas, niños y adolescentes.

Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el fenómeno del scrolling la acción de deslizar constantemente el contenido en redes sociales está vinculado con problemas de atención, ansiedad y búsqueda compulsiva de aprobación en línea.

“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y al ‘scrolling’. Hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, señaló.

Sheinbaum adelantó que un grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia y la Secretaría de Cultura trabaja en la elaboración de estrategias para abordar este fenómeno.

Entre las medidas analizadas se encuentra la posible limitación del uso de celulares en las aulas, así como el fortalecimiento de programas que fomenten la lectura y reduzcan la exposición constante a pantallas digitales.

“Queremos acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, a la paciencia y al encantamiento que provoca un libro, no solo a la ansiedad de cambiar cada segundo una imagen”, expresó.

La propuesta busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes, en un contexto donde el consumo digital ha transformado los hábitos de aprendizaje y socialización.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com