Locales y estatales
Dan lectura a cuatro iniciativas en Sesión del Congreso, dos a favor de niñas, niños y adolescentes

Dos iniciativas en pro de niñas, niños y adolescentes, propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, en materia de desarrollar e implementar programas de prevención, incluyendo campañas, estrategias y acciones de difusión, promoción y orientación dentro de los planteles educativos sobre el cuidado de la salud mental.

Culiacán, Sinaloa. A 20 de mayo de 2025.-Diputadas y diputados dieron lectura este martes a cuatro iniciativas, dos de las cuales reforman y adicionan la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental y de protección en el uso de productos que contengan pólvora.
*De las dos iniciativas en pro de niñas, niños y adolescentes, una fue presentada por el diputado Eligio López Portillo, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, en materia de desarrollar e implementar programas de prevención, incluyendo campañas, estrategias y acciones de difusión, promoción y orientación dentro de los planteles educativos sobre el cuidado de la salud mental.
Con las adiciones se establece que es deber de las autoridades, cuando se detecten alteraciones de palabras, gestos, conductas, pensamientos, o cualquier otro indicio sobre la existencia de problemas de salud mental, prestar atención inmediata de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable.
El artículo 45 Bis que se añade establece que las autoridades asegurarán las mejores condiciones necesarias para brindar prioridad a la prevención de problemas de salud mental, de adicciones y suicidio, con base en lo que establece la Ley de Salud Mental del Estado de Sinaloa y la Ley General de Salud.
*La otra iniciativa es promovida por el Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudúa y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley de Protección Civil, en materia de prohibir la venta a niñas, niños y adolescentes de productos de pirotecnia y todos aquellos que contengan pólvora, explosivos y cualquier otro análogo o similar.
Al artículo 42 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes refiere que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por diversas causas, a las que se suma la siguiente:
X. La producción de pirotecnia y todos aquellos que contengan pólvora, explosivos y cualquier otro análogo o similar en que se utilizare compuestos químicos que contengan elementos combustibles y oxidantes o cualquier otra sustancia que sola o en mezclas pueda resultar inflamable, sin importar las formas o cantidades de los compuestos químicos que la conformen y puedan poner en riesgo su integridad, salud o la vida. Para efectos de esta fracción, las autoridades estatales y municipales deberán prohibir la venta de estos productos a niñas, niños y adolescentes.

Las otras iniciativas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar el artículo 4 Bis D a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia del derecho humano al cuidado digno.
El contenido del artículo Bis propuesto establece que “La presente constitución reconoce el derecho humano de las personas al cuidado digno. Para ello, en el estado se establecerá un sistema de cuidados cuyas políticas públicas garantizarán la suficiencia y la calidad del servicio. Las personas cuidadoras tendrán garantizada su capacitación y certificación. En este último caso, el sistema atenderá a quienes, de manera no remunerada, estén a cargo del cuidado de las personas”.
*Iniciativa presentada por el ciudadano Pedro Rafael Velázquez Yves, que propone reformar el artículo 49 y adicionar el artículo 72 Bis a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, en materia de correcciones en el cobro de las tarifas del agua potable.
Al artículo 49, que establece a los usuarios de agua potable, alcantarillado y saneamientos el pago de las tarifas correspondientes, se le agrega que el pago será en relación a las tarifas de memoria anuales autorizadas sean cuotas mensuales o bimestrales.
Los usuarios, cumplirán el pago puntualmente y correspondiente a los registros de consumos en relación al consumo anterior y el consumo actual del mes correspondiente sea en metros cúbicos y litros en la fecha exacta del día señalado de cada mes de emisión desde enero hasta diciembre de cada año y entrega de impresos de recibos en los domicilios de usuarios.
Se precisa que las Juntas de Agua calcularán exactamente por el cobro de la tarifa anual autorizada con los pesos y centavos. Así también los usuarios verificarán todos los datos/numerológicos indicados en los recibos de pagos que reciben en sus domicilios.

Tres iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura, y la del Grupo Parlamentario del PRI, por ser reforma constitucional, se turnó para su análisis y dictaminación a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Locales y estatales
Culiacán se llena de patriotismo con desfile militar y festejo cívico

El gobernador Rubén Rocha Moya preside ceremonia cívico-militar y reafirma el orgullo por los héroes que dieron patria a México.

Culiacán, Sinaloa; 16 de septiembre de 2025.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de México, el gobernador Rubén Rocha Moya presenció desde el balcón del Ayuntamiento el tradicional desfile militar, en homenaje al legado de los héroes que dieron patria a la nación.
El mandatario estatal fue recibido por el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, para observar el desfile que contó con la participación de 1,185 militares y 120 oficiales de la PEP, incluyendo efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina Armada de México, Guardia Nacional, así como policías estatales y municipales.
La ceremonia de identidad y orgullo nacional comenzó a las 09:30 horas, cuando el coronel Felipe Rodríguez Quiroz, encargado de la columna del desfile militar, solicitó autorización al comandante de la Tercera Región Militar, Guillermo Briseño Lobera, dando paso a 13 contingentes, encabezados por un pase aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana, demostrando disciplina, heroísmo y lealtad a Sinaloa y a México.
De acuerdo con el reporte final, participaron 1,185 militares y 120 oficiales de la PEP, distribuidos en 10 banderas de guerra, 20 guiones, 855 integrantes del Ejército Mexicano, 100 de la Fuerza Aérea, 400 de la Guardia Nacional y 70 policías estatales, acompañados por vehículos y aeronaves de las distintas fuerzas armadas.
El evento permitió fortalecer los lazos entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas, ya que cientos de culiacanenses y familias, incluidos miles de niñas y niños, presenciaron con entusiasmo el desfile, admirando la disciplina y el equipamiento de las tropas.
Acompañaron al gobernador Rocha desde el balcón autoridades civiles y militares, entre ellas Estefanía Rea Reatiga, representante del Congreso del Estado; Jesús Iván Chávez Rangel, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; José Daniel Reséndiz, comandante de la Cuarta Región Naval; Jesús Manuel Castro, comandante de la Base Aérea Militar N°10; Óscar Rentería Shazarino, secretario de Seguridad Pública; Feliciano Castro Meléndrez, secretario General de Gobierno; así como las presidentas del Sistema DIF estatal y municipal, Eneyda Rocha Ruiz e Irma Nidya Gasca, regidores, funcionarios municipales e invitados especiales.

Locales y estatales
Alberto “El Capy” Rivera cumple compromiso de apoyo a familia afectada por incendio en La Reforma

El presidente municipal supervisa avances en la rehabilitación del hogar y la limpieza de la comunidad.

Angostura, Sinaloa; 16 de septiembre de 2025.- El presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera, reafirmó su compromiso con las familias del municipio al regresar este martes a la comunidad de La Reforma para supervisar personalmente los avances en la ayuda otorgada a la familia que perdió su vivienda tras un incendio ocurrido el pasado domingo en medio de la fuerte lluvia.
Tal como lo prometió, el alcalde constató la colocación del nuevo techo de la vivienda y la entrega de mobiliario básico, asegurando que en un plazo no mayor a 15 días la familia contará con su hogar completamente rehabilitado, siempre que las condiciones climáticas permitan avanzar en la obra.
Durante su visita, Rivera también supervisó los trabajos de limpieza en la sindicatura de La Reforma, donde cuadrillas de la Dirección de Ecología y Obras Públicas realizan una intensa labor para dejar en óptimas condiciones los espacios públicos y calles de la comunidad.
Con acciones firmes y resultados inmediatos, el Ayuntamiento de Angostura reafirma su vocación de servicio y cercanía con la ciudadanía, atendiendo de manera directa las necesidades de quienes más lo requieren.

Locales y estatales
Conmemoran en Salvador Alvarado la Independencia de México y el natalicio del general Salvador Alvarado

Gobierno y sociedad se unen en acto cívico y desfile para honrar la historia y los valores patrios

Guamúchil, Sinaloa; 16 de septiembre de 2025.- El municipio de Salvador Alvarado se vistió de civismo y orgullo patrio al celebrar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México y el 145 aniversario del natalicio del general Salvador Alvarado, en un acto encabezado por la presidenta municipal, Lupita López González, quien junto a la mesa del presídium rindió homenaje a estos acontecimientos históricos de gran trascendencia para la nación.
La ceremonia inició con la colocación de una ofrenda floral en el monumento al general Salvador Alvarado, seguida de los honores a la bandera y el izamiento del lábaro patrio a toda asta.
El discurso oficial estuvo a cargo de la alumna del Conalep, Glenda Geraldin Castro López, quien resaltó la importancia de los ideales de independencia y exhortó a la población a continuar construyendo un México mejor mediante el respeto a las leyes, la unidad social y el trabajo conjunto con los tres poderes de gobierno.
En el presídium acompañaron a la alcaldesa la síndica procuradora Paulina Saiz Aguilar, el secretario del Ayuntamiento Fernando Ruiz Carrillo, el comandante del 42 Batallón de Infantería José Apolonio Hernández, el comandante de la 16ª CÍA de Guamúchil, el encargado de Vías de Comunicación Jonás Barrales Sánchez y el director de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable Luis Enrique Rivera Romero.
El evento concluyó con el tradicional desfile cívico-militar, en el que autoridades y ciudadanos reafirmaron su compromiso con la preservación de la historia y los valores patrios de México.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.