Locales y estatales
Inicia la colecta de Cruz Roja Angostura

La meta es lograr $550,000.

Angostura, Sinaloa a 27 de marzo del 2019. Con la meta de 550 mil pesos en colecta para Cruz Roja delegación Angostura, la presidenta municipal Aglaee Montoya Martínez en coordinación con la presidenta del DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz y el delegado estatal de Cruz Roja Sinaloa, Arturo Ramos Ortiz inauguraron de manera oficial la Colecta Anual 2019 de la benemérita institución.
El auditorio del Ayuntamiento de Angostura, fue el recinto en donde la autoridad estatal y municipal coincidió para poner en marcha de manera oficial los trabajos de colecta en el municipio de Angostura.
La alcaldesa Aglaee Montoya Martínez, comentó que este evento es de suma importancia no solo para el municipio, sino también para el estado. Agradeció la presencia de la señora Rosy Fuentes de Ordaz así como a las demás autoridades presentes pero sobre todo, agradeció la labor que hace el voluntariado y que debido a esto, se pudo hacer más de 700 atenciones durante el último año. La presidenta municipal mencionó que no solo ella, sino la actual administración hace un sólido compromiso de apoyar lo más que se pueda con la benemérita institución.
Arturo Ramos Ortiz argumentó que si bien, la meta para la colecta en el municipio es de 550 mil pesos, en el estado de Sinaloa es de 30 millones de pesos. “Aún con las colectas, no logramos tener el recurso que realmente necesitamos para salir adelante con Cruz Roja en Sinaloa, todas las colectas son completamente voluntarias, nosotros nunca exigiremos, si alguien no quiere pagar, no lo hace, pero ojalá que si lo hicieran”.
El delegado estatal de la benemérita institución informó que Sinaloa es el estado con la mayor captación en colecta de Cruz Roja en todo México con 30 millones por arriba de estados como Monterrey y Estado de México.
“Esto es gracias a los sinaloense, empresarios y gobiernos. Nosotros somos una institución de asistencia privada, no somos del gobierno pero gracias al apoyo del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, de su señora (Rosy Fuentes de Ordaz), los alcaldes podemos llegar”.
Mientras tanto, la presidenta honoraria de la Cruz Roja Sinaloa Rosy Fuentes de Ordaz comentó que sin duda, la benemérita institución merece todo el apoyo de la ciudadanía y gobierno. Agregó que la mayoría de la gente que labora regala su tiempo al ser voluntarios.
“La Cruz Roja nos llama a ser generosos, ser solidarios, nos llama a ser responsables y nos llama a no perder esa responsabilidad que tenemos como sociedad de ayudarnos, hago el llamado a los padres de familia, empresarios, funcionarios e instituciones de educar a las futuras generaciones de la generosidad y seguir colaborando”.
De acuerdo con el corte de caja con fecha hasta el 26 de marzo, más las donaciones que se realizaron durante el evento, el monto recolectado era de 323 mil 970 pesos.



Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
Locales y estatales
Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.
Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.
El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.
“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.
La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.