Connect with us

Locales y estatales

La CFE cuenta con la suficiente capacidad en Sinaloa para atender alta demanda por ola de calor.

Published

on

El gobernador del estado invitó a su Conferencia Semanera al gerente de la División de Distribución Noroeste, Hugo Martínez Lendechy.

Culiacán, Sinaloa, a 18 de julio de 2023.- Durante su Conferencia Semanera, a la cual invitó al gerente de la División de Distribución Noroeste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Hugo Martínez Lendechy, el gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que esta paraestatal tiene la capacidad suficiente para atender la demanda de energía eléctrica para todo Sinaloa ahora en esta temporada de calor, donde se generalizan los altos consumos en los hogares, e incluso ante una máxima demanda, todavía le sobra capacidad para proveer de energía dos veces a la capital del estado.

En este sentido, el gerente de CFE, Martínez Lendechy aseguró que no existe riesgo de que ante el alto consumo de energía derivado por la temporada de calor, al ser necesario un mayor uso de aparatos de aires acondicionados, se generen interrupciones del servicio por falta de capacidad.

Explicó que en Sinaloa la CFE tiene una capacidad en toda su red de 2 mil 974.5 MVA (Mega/voltios/amperes), y la demanda máxima histórica que se ha registrado, que fue precisamente en agosto del año pasado, fue de 2 mil 161 MVA, con lo cual todavía se contó con un amplio margen de respuesta.

“Eso significa que tenemos capacidad para poder soportar otros 800 MVA, es como para alimentar todo Culiacán y una parte de Mazatlán. Es lo que tenemos de capacidad para poder alimentar la carga, aclaro este punto por los temas que se han visto en medios que no existe capacidad por la ola de calor y eso, con los máximos calores que hemos tenido aquí en la División Noroeste, específicamente en el estado de Sinaloa, la máxima demanda son 2 mil 161 MVA y tenemos instalados 2 mil 974 MVA”, reiteró.

Luego de la exposición que hizo a detalle Martínez Lendechy sobre la capacidad instalada que tiene la CFE para Sinaloa, el gobernador Rocha reiteró que no debe existir dudas entre la población al respecto.

“Nos ha quedado claro una cosa, la Comisión tiene capacidad para darle luz y energía a toda la zona, por supuesto, a quien se le va la luz le causa mucho malestar, y vemos que hay correctivos y remediaciones que se están planteando, y en el problema del contacto que tienen los árboles hay una medida importante, que es podar los árboles, que no quiere decir cortar los árboles, simplemente limitarlos para que dejen de estar en contacto con la red”, dijo el mandatario estatal.

Esto lo comentó a raíz de la información que compartió el gerente de la División de Distribución Noroeste de la CFE, en el sentido de que el 80 por ciento de los apagones se generan cuando los árboles hacen contacto con los cables, al registrarse lluvias y vientos, pues al producirse este contacto de manera automática la red se protege ante el cortocircuito y se interrumpe la conducción de energía.

Por ello, el gobernador Rocha señaló que la mejor medida preventiva es la poda de árboles, tareas que realiza la propia CFE como parte de sus programas permanentes, aunque el escenario ideal es avanzar en la conversión de las redes de distribución, al pasar de redes aéreas, es decir, la que utiliza postes en los tendidos de los cables, por una instalación de red subterránea.

Al respecto, recordó que en la reciente remodelación de la avenida Álvaro Obregón, en el sector norte de Culiacán, todo el cableado se colocó de manera subterránea, para evitar estos problemas de apagones generados por el contacto con los árboles.

Por lo que toca al programa de poda de árboles, el gerente de la CFE, Hugo Martínez, informó que desde el primero de junio se inició con la inspección de los 104 circuitos de distribución que existen en el área urbana de Culiacán, de los cuales ya se han revistado 83 de ellos, para hacer un levantamiento de una base de datos del número de árboles que existen bajo las líneas de conducción.

Producto de este trabajo de supervisión se encontraron 37 mil 678 árboles, de los cuales 12 mil 313 podrían hacer contacto con las redes. “Lo que tenemos que hacer inmediatamente es podar esos árboles, iniciamos ya ese programa de poda y a la fecha llevamos un avance de 4 mil árboles. Entonces, la idea es que podamos antes de que lleguen las lluvias de agosto avanzar y podar lo que más podamos. Si ustedes un árbol manden la fotografía, mándenos la ubicación y nosotros inmediatamente vamos y podamos ese árbol para evitar una falla. Son las causas, esos árboles representan el 80 por ciento de nuestras fallas”, concluyó.

Locales y estatales

Comparece Secretario de Salud ante el Congreso del Estado; destaca obras y equipamiento

Published

on

By

Se mencionó que uno de los principales esfuerzos es sentar las bases para implementar un sistema de salud universal para todos y todas.

Culiacán, Sinaloa, viernes 17 de enero de 2025.– Como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, compareció ante los diputados de la 65 legislatura del Congreso del Estado, destacando obras y equipamiento en materia de salud en beneficio de la sociedad sinaloense.

Durante este ejercicio democrático, el también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, uno de los principales esfuerzos es sentar las bases para implementar un sistema de salud universal para todos y todas.

Puntualizó que, a lo largo de estos tres años, Sinaloa ocupa el segundo lugar nacional con indicadores más bajos en muerte materna, con una tasa de 16.5 por ciento este año.

Aseveró que, con un programa de seguimiento y control para asegurar su salud, hoy se atiende a 96 pacientes niñas, niños y adolescentes con diversas tipologías. Actualmente, la mortalidad por cáncer en menores de 18 años registra en Sinaloa una tasa de 2.3 por ciento, por debajo de la media nacional.

Reconoció que de acuerdo con los registros oficiales de información en salud, la tasa más alta de defunción por cáncer de mama en mujeres de 25 años en adelante se registró en 2018 y presentó una
tasa de 26.3 por 100 mil mujeres. Hoy la tasa es de 14.7 por cada 100 mil mujeres. Resaltó que, en 2023 se diagnosticaron 560 mujeres con cáncer de mama, mientras que en el 2024 se diagnosticaron 847 lo que habla de una detección oportuna. Asimismo dijo que gracias a la detección la mortalidad registrada en 2023 fue de 222 mujeres, mientras que en el 2024 fue de 177 mujeres.

González Galindo, dijo que en atención a la madre y al recién nacido, las acciones se han fortalecido para el cuidado neonatal, presentando indicadores por debajo de la media nacional en mortalidad de 7.5 por ciento en 2024, mientras que en Sinaloa registra 6.8 por ciento.

En la búsqueda de que no se tenga registro de casos de sarampión, tétano, poliomielitis y diferentes enfermedades, hoy en día se tiene el 95.6 por ciento de la población vacunada.

De las grandes acciones que se han realizado en Sinaloa, está el fortalecimiento de infraestructura y adquisición de equipamiento en hospitales, donde se ha invertido la cantidad de 280 millones 200 mil pesos, logrando adquirir un acelerador lineal para el Instituto Sinaloense de Cancerología, con el objetivo de reducir los tiempos en la atención a pacientes oncológicos. Este acelerador lineal tuvo una inversión de 105 millones 561 mil 740 pesos.

“En cuanto a infraestructura tendríamos que rescatar que se han invertido 105 millones de pesos en la compra de este equipo de acelerador lineal, el cual viene a ayudarnos de manera bastante en los pacientes oncológicos, hoy podemos dar mil 200 sesiones más de radioterapia por mes, gracias a este equipo que viene a impactar de manera importante”, agregó.

Además comentó que, se adquirió equipo médico de alta tecnología, entre los que destacan equipo de laparoscopía, de hemodiálisis y tomografía, para diferentes hospitales como Hospital de la Mujer. Asimismo, se realizó una obra de ampliación en el Hospital Psiquiátrico de Sinaloa, donde se construye una unidad de paidosiquiatría, con la finalidad de brindar atención a pacientes con problemas de salud mental.

El secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, explicó que Sinaloa fue el primer estado de la República en aplicar el 100 por ciento de los recursos del programa “La Clínica es Nuestra”, donde se otorgó una inversión de 157 millones de pesos, para el mejoramiento de 311 unidades médicas de Sinaloa, logrando su rehabilitación y mantenimiento.

En cuanto a la atención al personal de Salud, el doctor precisó que se basificaron 175 médicos especialistas y 605 trabajadores eventuales COVID, con una inversión de 305.8 millones de pesos, mejorando la calidad de vida de los trabajadores de la salud, así como sus prestaciones laborales.

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa de Sinaloa, ejemplificó que con 220 mil acciones de búsqueda intensiva de enfermedades cardiometabólicas, se cumplió con la meta nacional programada. Posicionando a Sinaloa en una tasa de
mortalidad por diabetes mellitus con tendencia a la baja ubicándose en la actualidad en 42.3 por ciento. También mencionó que, la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón registra una tendencia a la baja, con una tasa de 60.7 por ciento, con estas cifras Sinaloa se ubica por debajo de la media nacional.

Finalmente, el Secretario agradeció la atención brindada por los legisladores ante quienes expuso los avances del tercer año de gobierno estatal y comprometió plena transparencia en las acciones futuras para mejorar la calidad de los Servicios de Salud a todos los Sinaloenses.

“Hoy por hoy, es que en Sinaloa podamos tener acceso a la salud, que busquemos que la salud sea de manera gratuita, que logremos tener un sistema de salud fuerte, que pueda garantizar que Sinaloa sea el mejor lugar para nacer”, concluyó.

Continue Reading

Locales y estatales

El Gobierno de Sinaloa ha otorgado más de 17 mil apoyos invernales: SEBIDES

Published

on

By

En la presente temporada invernal, se han entregado aproximadamente 17 mil 830 apoyos invernales, beneficiando a 2,677 familias de comunidades vulnerables.

Culiacán, Sinaloa a 17 de Enero del 2024– El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) durante la presente temporada invernal, ha entregado aproximadamente 17 mil 830 apoyos invernales beneficiando a 2,677 familias de comunidades vulnerables, los cuales presentan bajas temperaturas, acompañadas de heladas y en ocasiones, nevadas, así lo informó la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral.

Durante la conferencia matutina de la Vocería del Gobierno de Sinaloa, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, la representante de la Secretaría de Seguridad Pública en la Vocería, Verona Hernández Valenzuela y el Director de Protección Civil Sinaloa, Roy Aurelio Navarrete Cuevas, Pérez Corral mencionó que la encomienda del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya es atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables durante esta temporada de frentes fríos y garantizar que estos apoyos sean entregados de manera directa, para que lleguen a quienes los necesitan.

“Hemos atendido en esta fecha 17 mil 830 apoyos invernales con 2,677 familias beneficiadas, por cada miembro de las familias se les dejaban chamarras, cobijas y despensas”, precisó María Inés.

Las comunidades que fueron atendidas son El Trigo, Ranchito de Islas, Puerto de Reparo, Palmarito, Tasajera, Puerto del Aire, San Pantaleon, Nacimiento, Pino Solo, Último Vado, Techobampo, Huillachapa, Potrero de Cancio, Mezquite Caido, El Guamuchil de Tasajera, La Cubre, Techobampo de las Paredes, Nuevo Amanecer, La Cidra, El Vado, El Nacimiento, El Reparo, Cajon de Cancio, El Ranchito, Las Presitas, La Chirimoya, El Vainoral, Nueva Tasajera y Guamuchil en Choix.

Cerro Cabezón, Bachoco 2 y Carrizo Grande en Juan José Ríos, colonia Industrial Palmito Viejo, Ampliación Bicentenario en Culiacán, Chinobampo en El Fuerte, Cuarterías Valle Campestre en Guasave, Garbancito, Santa Rita y Los Alisos en Badiraguato, El Palmito, La Petaca Las Guacamayas, Potrerillos, Santa Rita en Concordia, Cabecera de Mazatlán y Villa Unión en Mazatlán y El Trébol II en Escuinapa.

San José de los Hornos, Los Laureles, Ocurague, La Manzana, La Joya de los Martínez, El Puerto, El Potrero de Bernal, Quitaboca, Cañada Verdes, Los Guajolotes, Ranchito de los López, La Lagunita, La Cañita, San Rafael, Los Llanos, Pino Gordo, Los Laureles, El Barranco en Sinaloa Municipio.

En total se entregaron 6,224 cobijas, 7,818 chamarras, 1,388 tenis para niñas y niños así como 2,400 despensas, distribuidas en 63 comunidades de los municipios de Choix, Culiacán, Sinaloa, Juan José Ríos, El Fuerte, Badiraguato, Concordia, Mazatlán, Escuinapa y Guasave.

“Debo de señalar que se esta trabajando también de la mano con el Sistema DIF donde ellos acuden, no acudimos nosotros para no replicar los apoyos, entonces ellos están atendiendo unas zonas y nosotros otras ”, recalcó la titular de SEBIDES.

Pérez Corral destacó que el compromiso del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, es continuar brindando apoyos a las familias en situación vulnerable, y que estos se extenderán hasta el mes de marzo, cuando aún se sienten las bajas temperaturas en zonas de Sinaloa.

Continue Reading

Locales y estatales

Entrega Rocha Moya obra vial en Mazatlán y da el banderazo a la construcción de drenaje pluvial

Published

on

By

Estas obras vendrán a resolver los problemas de movilidad y las inundaciones en la Zona Dorada

Mazatlán, Sinaloa 17 de enero de 2025.– Continuando con la entrega de obras con sentido social que beneficien a los habitantes del puerto de Mazatlán, contribuyendo a mejorar la movilidad, así como, el desarrollo comercial y turístico, el Gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de la alcaldesa Estrella Palacios, el Senador Enrique Inzunza y el Secretario de Obras Públicas Raúl Montero, inauguraron la pavimentación de la avenida Insurgentes y dieron el banderazo a la construcción del colector pluvial y cárcamo de rebombeo en la avenida Camarón Sábalo, obras que impactan de manera positiva en el municipio, sus habitantes y en el turismo que reciben. Todo esto con una inversión superior a los 146 millones de pesos.

El gobernador destacó la importancia que en esta segunda parte de su sexenio se echen a andar obras en todo el estado, enfatizando que no hay un solo municipio que este exento de obras. Así mismo señaló que, Mazatlán tiene buenas obras pero se seguirá desarrollando también hacia los sectores populares. “La calle quedó bonita, buena, ya no van a molestarlos por años, este concreto hidráulico no necesita mantenimiento. Es una obra que está bien terminada. Yo no puedo recibir obras que tengan defectos, es ancha. Molestamos a los comerciantes, les pido mil disculpas, pero yo espero que se recuperen, que les vaya muy bien con esta obra, los visite más gente”, apuntó Rocha Moya.

Cabe agregar, que de acuerdo a las inversiones que proyectó el gobernador, en el corto y mediano plazo, se seguirán resolviendo problemas de movilidad con la conclusión del puente Colosio, y el inicio de construcción del puente de la carretera México 15 y Blvd. Pérez Escobosa, así como el problema de servicios públicos y ambiental, con la construcción del nuevo relleno sanitario en el puerto.

Destacó además, los programas sociales, que durante su administración se llevan a cabo en beneficio de los que menos tienen, y agregó que próximamente se implementará en Mazatlán el programa de la Secretaria de Economía, “Sinaloa Late Fuerte”, mediante el cual se otorga un apoyo económico a los micro, pequeños y medianos comerciantes, que ya a beneficiado a más de 45 mil comerciantes, en varios municipios del estado. Y el programa de Certeza Jurídica que ha otorgado más de 30 mil escrituras.

La Alcaldesa Estrella Palacios agradeció estas obras con sentido social, señalando que, “Este trabajo fue posible gracias a la acción y entrega del Dr. Rubén Rocha, quien desde el inicio ha escuchado el sentir del pueblo de Mazatlán, y se ha convertido para nosotros en un gestor incansable ante la Dra. Claudia Sheinbaum. Aquí está el resultado de un gobierno que escucha, que trabaja y que es para la gente”, apuntó la alcaldesa.

En ese sentido el Senador Enrique Inzunza precisó, “En la Cuarta Transformación, nuestro movimiento busca ampliar derechos para todas y para todos, y esto tiene que ver con derechos, con derecho a la movilidad, con derecho a la educación, no se diga derecho al trabajo. Estamos comprometidos con una visión de país que se construye de abajo para arriba, de la gente y para la gente”.

Por su parte, Raúl Montero, Secretario de Obras Públicas, detalló que, la pavimentación de la avenida Insurgentes constó de dos etapas, y consistió en la pavimentación con concreto hidráulico de 20 cm de espesor, sobre una longitud de 1,631.23 metros qué abarcan desde la avenida Gabriel Leyva hasta la avenida México 68.

Se instalaron 1,735 metros lineales de tubería para agua potable y 97 tomas domiciliarias, también se instalaron 1,761 metros lineales de tubería de alcantarillado y 61 pozos de visita. Además de 57 luminarias tipo LED y 3 subestaciones de 10 KVA para alumbrado público. Todo ello en un período de ejecución de 11 meses y una inversión de $66,701,272.78 de pesos.

Mientras que, la construcción del drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo sobre la avenida Camarón Sábalo, consiste en la construcción de 4 colectores a base de cajones rectangulares de concreto armado y una rejilla lateral que conducirá el agua de lluvia hacia un colector central a un cárcamo de bombeo; dicho cárcamo contará con 5 bombas sumergibles que descargarán el agua hacia el mar con la ayuda de un múltiple de descarga a base de tubería de acero al carbón cédula 10 de 20” de diámetro. Asimismo se realizarán obras eléctricas 1 subestación, 1 transformador y 1 tablero de control. Esto con una inversión de $78’595,999.62 pesos y se espera que quede concluida para el mes de julio.

Esta importante obra vendrá a reducir el añejo problema de las inundaciones en el sector de la Zona Dorada.

Los eventos contaron con la presencia de la Secretaria de Turismo Mireya Sosa Osuna, el Diputado Juan Carlos Patrón, Luis Octavio Huerta en representación de los beneficiados, así como vecinos y comerciantes de la zona.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com