Contrario a la idea de que roncar significa dormir profundamente, éste es un síntoma de dejar de respirar.
Ciudad de México a 17 de noviembre del 2021.- En México, al menos el 10% de la población ronca, según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y aunque es algo común, no es normal; aseguran especialistas en medicina del sueño. De hecho roncar puede tener consecuencias negativas para la salud, ve cuáles.
Roncar puede provocar una serie de consecuencias negativas a la salud de las personas, asegura Esmeralda Godoy de Dahbura, quien menciona que entre las afectaciones más comunes están:
Mayor fibrosis y rigidez en las arterias carótidas
Elongación del paladar
Resequedad y ardor en la boca
Aumento del tamaño de las amígdalas
Falta de aire
Godoy de Dahbura señala que si bien estas consecuencias son producto de roncar, son éstas mismas las que contribuyen a aumentar y hacer más profusos los ronquidos.
Otro de los efectos negativos para la salud de roncar es que se produce una alteración llamada Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño, esto es, pausas respiratorias durante el sueño que dificultan el paso del aire y que sólo sucede al dormir.
Esto trae como consecuencia falta de descanso al dormir, ya que los ronquidos asociados a apneas del sueño o a la disminución o cambios en la saturación de oxígeno en la sangre, provocan que las personas no puedan llegar a las fases de sueño profundo.
Al no tener un sueño profundo, el cuerpo no logra “repararse” física y mentalmente, así como tener una contención de la memoria, es decir, las personas no pueden retener la información obtenida durante el día.
“Tenemos fases de sueño superficial y tenemos fases de sueño profundas. Si constantemente nuestro oxígeno en la sangre está bajando, nuestro cerebro despierta, dejando el sueño profundo y permaneciendo en un sueño superficial en el que sentimos que no descansamos”, expresó Esmeralda Godoy de Dahbura, Facultad de Medicina de la UNAM
Como consecuencia, estas personas tienen ganas de dormir durante el día; motivo por el que este hecho es la segunda causa de accidentes automovilísticos y laborales después del alcoholismo.
Un mito sobre los ronquidos es la creencia de que es normal y la única molestia que ocasionan es el ruido que se emite.
Además, la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, asegura que las personas que roncan por años y no fueron tratadas son susceptibles a enfermedades vasculares y a derrames cerebrales; así como a embolias o problemas cardíacos como el infarto al miocardio. También se inhibe la libido.
El estratega argentino encarará un nuevo reto en el futbol mexicano, con la obligación de regresar a los universitarios a los primeros lugares de la Liga MX.
Ciudad de México a 25 de marzo del 2023.- Antonio “Turco” Mohamed, multicampeón del futbol mexicano, tomará las riendas como director técnico de Pumas de la UNAM, en relevo de Rafael Puente Jr. El estratega argentino encarará un nuevo reto en el futbol mexicano, con la obligación de regresar a los universitarios a los primeros lugares de la Liga MX.
Antonio Ricardo Mohamed Matijevich, mejor conocido como “El Turco” nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1970 y a sus 52 años puede presumir ser un exfutbolista y entrenador que desarrolló la mayoría de su carrera en el futbol mexicano, destacándose más como director técnico que como jugador.
En su trayectoria como futbolista, vistió las casacas de tres equipos argentinos y ocho clubes mexicanos, siendo recordado por su paso en Toros Neza, conformando una de las mejores plantillas del futbol mexicano junto con Miguel Herrera, el “Pony” Ruíz y Bebeto. Estos fueron todos sus equipos:
Huracán
Boca Juniors
Independiente
Toros Neza
América
Monterrey
Marte
Irapuato
Atlante
Atlético Celaya
Zacatepec
Tras su retiro en 2003, casi de manera inmediata, comenzó su trayectoria como entrenador dirigiendo a Zacatepec de la segunda división mexicana. A partir de ahí, se hizo de un nombre en el futbol mexicano, pues tan sólo un año después comenzó a entrenar en la primera división, siendo el responsable de Monarcas Morelia.
En total, ha dirigido a nueve equipos de la Liga Mx, incluyendo a los Pumas, en donde sólo tiene que firmar contrato para llegar al Pedregal. Entre sus clubes más importantes se encuentran América y Rayados de Monterrey.
Por lo pronto, los Juegos Olímpicos ya confirmados son los de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
Ciudad de México a 25 de marzo del 2023.- De manera oficial, México se postuló como sede de los Juegos Olímpicos en 2036 o en 2040, justa olímpica que ha conseguido solamente una vez en el lejano 1968, y la primera realizada en un país de América Latina.
En su visita a Lausana, Suiza, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó la carta intensión de México para realizar la justa olímpica a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
Acompañado de María José Alcalá, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), el canciller conversó con Thomas Bach, en la sede del COI, para entregar de manera formal la propuesta, en donde destaca que la iniciativa “está motivada en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores y tradiciones de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto la más participativa desde hace muchas décadas”, agregó.
Agradezco en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador y del pueblo de México su gentileza y atención a esta propuesta que presentamos hoy, al tiempo que reitero la total disposición de nuestro gobierno y Comité Olímpico Mexicano para colaborar con usted y el COI en los pasos subsecuentes que de ella deriven”; Canciller Marcelo Ebrard.
Además de México, países como Egipto, Inglaterra, India, Indonesia y Qatar han manifestado sus intenciones de organizar los Juegos Olímpicos para el año 2036.
En octubre del año pasado, el COI informó que sostenía conversaciones con 10 potenciales candidatos para albergar la justa veraniega.
Por lo pronto, los Juegos Olímpicos ya confirmados son los de París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
El mexicano consolidó su estatus como experto en trazados callejeros al ganar el Gran Premio de Arabia Saudita.
Ciudad de México a 21 de marzo del 2023.- Sergio Pérez dejó en claro que peleará por todos los puntos posibles en esta temporada de Fórmula 1. Sí, el mexicano se quedó a una vuelta rápida de ser el líder del campeonato mundial, Max Verstappen se lo arrebató con la bandera a cuadros, pero hubo motivos de sobra para celebrar la victoria de Checo en el Gran Premio de Arabia Saudita, la quinta para él en las 13 temporadas que lleva dentro del llamado Gran Circo.
Porque el tapatío ha demostrado ser un as en los circuitos urbanos, aquellos que no son permanentes y que se adaptan en su totalidad o parte de su trazado por medio de calles, en el que muchos pilotos ponen a prueba su habilidad por encima de las pistas tradicionales, al tener que enfrentarse a sectores estrechos, algunas vueltas de 90 grados, superficies irregulares y con menor adherencia, además de vías de escape más reducidas.
Checo no solo brilla en estas carreras, sino que ha tenido sus mejores actuaciones bajo estas circunstancias, con cuatro de cinco victorias en pistas callejeras.