Connect with us

Locales y estatales

“Sinaloa tiene las condiciones propicias para la inversión”: Rocha tras confirmar llegada de Mexinol.

Publicado

on

El Gobernador Rubén Rocha Moya destaca, en La Semanera, la importancia de la inversión y la creación de empleos que generará el proyecto de Pacifico Mexinol que producirá Metanol en el norte del Estado.

Culiacán, Sinaloa, 11 de Diciembre de 2023.- En el marco de La Semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya resaltó la inversión y la creación de empleos que generará el proyecto de Pacífico Mexinol que producirá metanol en las cercanías del puerto de Topolobampo, lo cual confirma las condiciones propicias en Sinaloa para la inversión y el estado de derecho para los empresarios.

Afirmó que lo importante es la prosperidad que traerá esta inversión para Sinaloa por la generación de empleos.

Cuando inicie operaciones, se espera que Pacífico Mexinol produzca anualmente más de 2 millones de toneladas métricas de metanol, a partir de gas natural, con captura de carbón.

La utilización del metanol será para solvente industrial, para pinturas, plásticos, farmacéutico, alimentos etc, y su mercado de exportación es principalmente Asia.

El Gobernador Rubén Rocha Moya, afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha garantizado el abasto y la proveeduría del gas natural para este tipo de inversiones.

Dijo que el Gobierno de Sinaloa ha estado activo y trabajando, y es de gran beneficio que piensen en el Estado con este tipo de proyectos.

En su intervención en La Semanera, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel dijo que el proyecto Pacífico Mexinol en la cercanías de Topolobampo será la planta de metanol más grande a nivel mundial.

Precisó que se trata de una inversión binacional, donde los principales socios en esta inversión de Pacífico Mexinol son la empresa Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial.

Indicó que se espera que el proyecto Pacífico Mexinol genere un promedio de más de 3,000 empleos durante la construcción, hasta 450 trabajadores directos e indirectos durante las operaciones y desarrollo de proveeduría local; la inversión se estima en $2 mil 200 millones de dólares.

Detalló que ubicación del proyecto será en la comunidad de Paredones, municipio de Ahome, cerca de Topolobampo.

La sostenibilidad del proyecto resalta el compromiso de Pacífico Mexinol, incluye una solución hídrica innovadora que utilizará aguas residuales municipales eliminando la competencia con las necesidades locales de agua dulce, tampoco se extrae ni se vierte agua en la bahía cercana, un importante ecosistema local.

La planta en Topolobampo es un proyecto de vanguardia no solo marca un parteaguas en la producción de metanol y la reducción de emisiones de carbono, se alinea de manera integral con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y los objetivos de desarrollo sostenible, la iniciativa conjunta entre México y Estados Unidos se sitúa estratégicamente en el norte de Sinaloa, fortaleciendo así su desarrollo industrial.

El mismo Embajador de EUA en México, Ken Salazar anunció recientemente en su cuenta de Twitter esta inversión, destacando que permitirá avanzar en la meta de consolidar a América del Norte como una potencia líder en energías limpias.

Destacar que la gestión del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya con Semarnat, dio como resultado la autorización del la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), condicionada a la realización de la consulta indígena.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com