Connect with us

Nacional e Internacional

Tortilla subió más de 3 pesos en promedio a lo largo de 2022.

Publicado

on

Sonora tuvo las mayores alzas y Puebla los precios más baratos de este producto básico.

Ciudad de México a 22 de diciembre del 2022.- El alimento básico en la dieta de los mexicanos, la tortilla, subió aproximadamente 3 pesos en lo que va de 2022, al llegar el precio a más de 22 pesos el kilo en promedio nacional, con las mayores alzas en Hermosillo, Sonora, donde se vende a 30 pesos o en Acapulco, Guerrero, a 29 pesos.

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, en los primeros días de enero de 2022, el kilo de tortilla tuvo un promedio nacional de 18.7 pesos en tortillerías del país, casi 12 meses después, el 21 de diciembre el precio fue de 22.1 pesos el kilo en tortillerías, es decir, 3.4 pesos más cara.

Las mayores alzas correspondieron a Sonora que al inicio de año tuvo un precio promedio de 22.8 pesos el kilo y que en los últimos días del 2022 se vendió en 30 pesos en Hermosillo, Sonora, lo que significó un incremento de ocho pesos por kilo. 

Está también el caso de Guerrero que en los primeros días de enero del 2022 se vendió en 23 pesos y para los últimos días de diciembre de este mismo año se vende en 29 pesos en Acapulco.

En contraste, los precios más baratos se encontraron en Puebla, donde se vendió entre 15 y 16 pesos el kilo, lo que significó un alza de dos a tres pesos, ya que a principios de año tuvo un precio promedio de 13.34 pesos el kilo. 

Precio en las tiendas de autoservicio

En ese mismo período el precio del kilo de tortilla en tiendas de autoservicio se vendió en los 12.99 en los primeros días de enero y para el 21 de diciembre del 2022 llegó a un promedio nacional de 13.9 pesos por kilo. 

Los precios más baratos en tiendas de autoservicio se observaron en Campeche a 10.50 pesos el kilo en los primeros días de enero del 2022 y al 21 de diciembre del mismo año subió a 12.40 pesos el kilo, casi dos pesos más. 

Si se considera este canal de venta, de tiendas de autoservicio, las tortillas más caras se vende en Chihuahua en 19.26 pesos el 21 de diciembre de 2022, lo que significó más de cuatro pesos, porque el 3 de enero del 2022 se vendió a 14.35 pesos el kilo, de acuerdo con el SNIIM.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional e Internacional

EL OBJETIVO PARA TURISMO EN EL PLAN MÉXICO ES SER EL 5TO PAÍS MÁS VISITADO DEL MUNDO PARA EL 2030: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

on

Por

El Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 – 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados.

Ciudad de México, 13 de Junio del 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó, que como parte del Plan México, se tiene la meta para el 2030 de que el país se convierta en el quinto más visitado en el mundo, lo que representa un incremento del 40 por ciento.

“Son muy importantes los ingresos del turismo. Pasar del sexto al quinto lugar, es un salto muy importante. Y tenemos claro, hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que el turismo es el tercer lugar en captación de divisas, además de que es un sector que se ha incrementado de manera importante gracias a que “México está de Moda”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México está de Moda, como muestra de ello de enero a abril se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares (mdd), 31.5 millones de visitantes internacionales, 15.6 millones de turistas internacionales; 4.1 millones de mujeres extranjeras, 4.4 millones de visitantes a museos, 4.3 millones de pasajeros en cruceros, 3.7 millones de visitantes a zonas arqueológicas. Además de que el Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025 – 2030 es de 20 mil 615 mdd con 282 proyectos que se instalarán en 22 estados.

Precisó que para lograr la meta de ser el quinto país visitado del mundo en el 2030 se estima que es necesario aumentar tres millones más de turistas cada año, además de que se proyecta incrementar:

  • La derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.
  • En cuartos de hoteles en 12 por ciento.
  • La generación de empleo turístico en 27 por ciento.
  • Del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en nueve por ciento.
  • Del turismo nacional en 9.8 por ciento.
  • El número de prestadores de servicios certificados en sustentabilidad en 31.5 por ciento.
  • El gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento.
  • La llegada de visitantes internacionales en 30 por ciento.
  • El incremento en la recaudación del DNR en 40.5 por ciento.

Para lograr dichas metas, a partir de este año se comenzará a consolidar nuevos mercados emisores prioritarios de Norteamérica, América Latina, Europa y Asia; incorporar 30 mil mdd al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida, posicionar la marca de México en el top 10 de mundial, incrementar en 12 por ciento el contenido nacional en turismo, consolidar las vocaciones turísticas regionales y diversificar la oferta con nuevos segmentos turísticos, aumentar los usuarios del Tren Maya: 20 por ciento internacionales y 60 por ciento en ocupación hotelera del Mundo Maya. Así como promover la mejora de infraestructura turística, incrementar en 30% la profesionalización, verificación y certificación turística, así como los pasajeros en 21 por ciento, 14 por ciento en vuelos y 5 por ciento en trenes, y contar con 20 actores turísticos certificados en 70 de los principales destinos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

México ocupa el quinto lugar como productor de mango a nivel mundial : Ismael Bello Esquivel

Publicado

on

Por

En representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de Agricultura, Ismael Bello, inauguró el XIV Simposium Internacional del Mango , que se realiza por primera ocasión en México a nivel mundial y Mazatlán fue la sede de científicos, ponentes y productores de los 5 continentes.

Mazatlán, Sinaloa, a 29 de Mayo de 2025.- El Secretario de Agricultura y Ganadería del gobierno del Estado de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel destacó que México ocupa actualmente el Quinto lugar mundial en la producción de mango y Sinaloa encabeza la lista de entidades productoras de esta fruta; asi lo externó al inaugurar el XIV Simposium Internacional del Mango que por primera vez se realiza en México y que tuvo como sede el puerto de Mazatlán, Sinaloa, con la participación de científicos, exponentes y productores de los cinco continentes.

Con la representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, Bello Esquivel destacó que eventos como este, en donde se abordan diferentes aristas de la producción de esta fruta tropical, dejan muy en claro el interés que se tiene porque cada día se mejoren las condiciones desde su siembra, mantenimiento, cosecha y comercialización, ya que durante cada una de estas etapas se activan importantes cadenas de suministros que fortalecen la economía de cada una de las regiones en donde se cuenta con esta fruta.

“México ocupa el quinto lugar en la producción de mango con aproximadamente 2.4 millones de toneladas métricas, que equivalen al 3.9 de la producción mundial y, en ese contexto, Sinaloa a nivel nacional es el primer productor de esta fruta, de la cual, el 85% es exportado principalmente a Estados Unidos, además de los mercados de Canadá, Japón y Europa, de ahí la importancia de eventos como éste, en donde se analizan cada una de las perspectivas, retos, desafíos e intercambios de experiencias a través de talleres especializados en coordinación con científicos, que van marcando la pauta de futuros crecimientos y mejoramientos genéticos. En suma, este es un trabajo con una profunda visión de progreso y sustentabilidad que hay que reconocer y respaldar por todo lo que ello implica, desde cada una de nuestras posiciones”, subrayó.

Acompañado también de la Secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna y de Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, casa de estudios organizadora del Simposium en coordinación con el Gobierno del Estado de Sinaloa, quien indicó que esta Universidad es un espacio que promueve el diálogo, el conocimiento científico y la experiencia productiva, para fortalecer uno de los cultivos más emblemáticos y con mayor potencial de México, como lo es el mango.

Asimismo, la Secretaria de Turismo, Sosa Osuna fue la encargada de dar la bienvenida a nombre del Estado y destacó que eventos como este siempre serán bienvenidos a Sinaloa, tierra con profunda tradición agrícola que combina con la hospitalidad ya reconocida de nuestra entidad.

“Mazatlán es también un puerto agrícola, con raíces profundas en la producción de mango, que forma parte de su identidad y su historia productiva; México es el principal exportador de mango a nivel mundial con una participación del 36 por ciento en el mercado global, esta posición de liderazgo refleja el compromiso y la calidad de quienes forman parte de esta cadena productiva. Este simposio es una ventana al conocimiento, a la innovación y a la cooperación global y en Sinaloa creemos firmemente que la ciencia, la tecnología y el campo deben caminar juntos para construir un futuro más justo, sustentable y próspero”, puntualizó.

Durante el evento se contó con la participación de reconocidos científicos enfocados en el desarrollo del mango, principalmente la doctora Karin Hannweg, representante de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, así como sus colegas de España, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia; Daniel Radilla Ríos, Representante de sistema Producto Mango y Ramón Gallegos Araiza, subsecretario de la SAyG, entre otros.

Este XIV Simposium Internacional concluirá el día sábado 31, con las últimas conferencias y talleres, para posteriormente realizar un recorrido por algunas huertas de mangos de la región para observar los adelantos que se tienen en Sinaloa sobre esta fruta tropical.

Continúe leyendo

Entretenimiento

“Decidí ser actor para vivir muchas vidas” Elliot Alva

Publicado

on

Por

Elliot se ha convertido en una gran figura juvenil de la televisión mexicana por sus memorables personajes en La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho.

Ciudad de México a 03 de mayo del 2025.- Elliot Alva es un actor juvenil de 24 de años nacido en el estado de Puebla, quien ha conquistado a millones de personas a través de grandes personajes en La rosa de Guadalupe y Como dice el dicho.

El talentoso actor ha ido creciendo de manera permanente en la actuación y en sus redes sociales, ya que ha despegado en tik tok como influencer, caracterizándolo su cercanía con fans y narrando sus experiencias con los personajes que ha interpretado.

Uno de los personajes que ha marcado la trayectoria de Elliot es “Max” en La rosa de Guadalupe, con una frase célebre viral en redes sociales “estoy harto de ser pobre, harto” en el capítulo “El engaño perfecto”, donde por necesidad empieza en el mundo de modelaje y termina siendo una red en trafica de blancas.

En entrevista exclusiva para Enfoca TV, Elliot relató que desde niño sentía pasión por la actuación, y de hecho desde chico participó en tramas teatrales desde su escuela; asegura que algo fabuloso de la actuación es poder sentir la vida de varias personas y así verla desde diferentes ángulos.

El actor juvenil habló sobre como los actores a veces tienen que ir a terapia por el fuerte impacto que logran los personajes en algunas ocasiones, “siempre trato que el personaje sea el que brille, sinceramente creo que parte esencial del actor es que el personaje tienes que cultivarlo, interpretarlo y después desecharlo” aseguró.

También expresa que le encanta poder ayudar con tips a personas interesadas en el mundo de la actuación, e incluso ha impartido algunos talleres para que jóvenes en diversos puntos del país puedan ir aprendiendo de una experiencia real de éxito y con tips que ayuden a su crecimiento actoral.

Sin duda, Elliot es de las figuras más prometedora que tiene México en la actuación y seguramente pronto lo veremos en proyectos que lo eleven a ser actor de talle internacional, pues tiene un gran talento, disciplina y carisma.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com