Connect with us

Columnas

Pensión por viudez del IMSS para esposas, ¿sabes cómo pedirla y qué documentos llevar?

admin

Publicado

on

Cuando un asegurado o pensionado muere, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la obligación de otorgar las pensiones a los beneficiarios si estos cumplen con los requisitos previstos en la ley.

Ciudad de México a 22 de noviembre del 2021.- La pensión de viudez se concede a la viuda esposa o a la concubina del asegurado o pensionado que haya fallecido en los seguros de “Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez”.

Quienes pueden reclamar la pensión por viudez son aquellas mujeres que vivieron casadas con el asegurado o pensionado durante los cinco años anteriores a la muerte de su esposo o con quienes hayan procreado hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

¿Cuáles son los documentos para pensión por viudez?

Los documentos necesarios con los que deberás contar para solicitar la pensión por viudez del IMSS son:

  • Solicitud de pensión, que será llenada por personal IMSS y se entregará para tu firma
  • Identificación oficial vigente (Original y Copia)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) (Copia)
  • Comprobante de domicilio (Original y Copia)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave (Copia)
  • Documento en el cual se identifique el número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada, a favor del solicitante para recibir el pago de la pensión (Original y Copia)
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento (Original)
  • Si eres esposa presenta copia certificada de Acta de Matrimonio (Original)

En caso de concubina, el IMSS pide presentar copia certificada y original de la resolución, ejecutoriada emitida por autoridad judicial, que acredite la relación de concubinato o copia certificada de la(s) acta(s) de nacimiento, de los hijos que hubieren procreado en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

El IMSS señala que se podrán recibir las actas de nacimiento en línea (formato único), impresa en hoja blanca tamaño carta, la cual será validada para hacer el trámite de pensión por viudez.

Para efectos de las prestaciones de la Ley del Seguro Social, sólo a falta de esposa tendrá derecho a recibir la pensión por viudez la mujer con quien el asegurado vivió como si fuera su marido durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o con la que hubiere procreado hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

Adicionalmente, deberás presentar los documentos necesarios relacionados con el asegurado o pensionado fallecido. El trámite de pensión por viudez es gratuito y las opciones para realizar tu trámite puede ser presencial, es decir, acudir a tu Unidad de Medicina Familiar o en la Subdelegación de adscripción de 08:00 a 15:00 horas, o en el horario ampliado que determine la Delegación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció recientemente en favor de una viuda que tenía menos de un año de casada y el asegurado era mayor a 55 años. La afectada reclamó que no se le había otorgado la pensión por viudez, pues no se encontraba dentro de los supuestos para obtenerlo dentro el artículo 132 fracción II de la Ley del Seguro Social.

La Corte determinó en el caso que debe existir la presunción de que el matrimonio en que se funda una solicitud de pensión por viudez no es fraudulento, pues de no ser así, se dejaría en estado de indefensión al cónyuge que sobrevive y que no puede modificar el prejuicio legal en que se funda la limitante reclamada.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Los perros también tienen adolescencia; según la ciencia.

admin

Publicado

on

Por

Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.

Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.

¿Los perros tienen adolescencia?

Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.

¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?

Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.

Otras cosas que se pueden observar:

  • Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
  • Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
  • Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
  • Las hembras tienen su primer celo
  • Los machos muestran mayor deseo sexual
  • Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad

¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?

  • Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
  • Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
  • Deben seguir interactuando con otros animales
  • El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir

Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.

Continúe leyendo

Columnas

¿Cómo cuidar tu cabello en la playa?

admin

Publicado

on

Por

El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.

  • También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
  • Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
  • Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
  • Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.

Continúe leyendo

Columnas

Tips para evitar enfermarte por consumir mariscos en cuaresma.

admin

Publicado

on

Por

Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.

¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?

  • Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
  • El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
  • La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
  • En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
  • En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
  • Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
  • La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com