En circunstancias muy excepcionales, una misma enfermedad puede pasar por las tres categorías.
Ciudad de México a 25 de enero del 2022.- El pasado 11 de enero, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) había considerado que, aunque el COVID-19 siga en fase pandemia, la propagación de la variante ómicron transformará al virus SARS-CoV-2 en una enfermedad endémica con la que la humanidad tendrá que aprender a vivir. Pero, ¿Qué diferencia hay entre una pandemia, una epidemia y una endemia?
Pandemia, epidemia y endemia
Existen tres formas de clasificar un brote epidémico, es decir, la aparición repentina de una enfermedad infecciosa en un lugar específico y en un momento determinado, según la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), las cuales son: epidemia, pandemia y endemia.
Epidemia
Una enfermedad es catalogada como epidemia cuando ésta se propaga rápida y activamente, lo que provoca que el número de casos aumente significativamente. No obstante, la enfermedad se mantiene en un área geográfica concreta.
A lo largo de la historia han existido una serie de epidemias, tales como:
Epidemia de difteria
Epidemia de Ébola
Epidemia de Cólera
Epidemia de Dengue
Epidemia de Malaria
Pandemia
Para que el brote de una enfermedad pueda considerarse una pandemia, necesitan cumplirse dos criterios elementales:
Que la enfermedad afecte a más de un continente.
Que los casos de cada país no sean importados sino transmitidos comunitariamente.
Por su parte, los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), definen como pandemia, la propagación mundial de una enfermedad generada por un microorganismo que se transmite de forma eficaz y es capaz de producir casos por trasmisión comunitaria en múltiples lugares.
Entre las principales pandemias que ha vivido la humanidad, previas a la pandemia de COVID-19, según la Revista Cubana de Pediatría, están:
Pandemia de la peste negra o peste bubónica
Pandemia de gripe española
Pandemia de gripe asiática
Pandemia de gripe rusa
Actualmente, Médicos sin Fronteras considera como pandemias actuales el COVID-19, la tuberculosis, el VIH y el Cólera.
Endemia
Mientras que una endemia se define como la aparición constante de una enfermedad en un área geográfica o grupo de población. Sin embargo, el término endemia también puede referirse a la alta prevalencia crónica de una enfermedad en dicha área o grupo.
Para que el brote de una enfermedad pueda considerarse una endemia, éste debe cumplir con dos aspectos:
Permanencia de la enfermedad en el tiempo.
Afectación de una región o grupo de población claramente definidos.
Algunos ejemplos de endemias son:
Malaria
Mal de chagas
Dengue
Kala Azar
Cólera
¿Una enfermedad puede ser endemia, epidemia y pandemia?
De acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia, en circunstancias muy excepcionales, una misma enfermedad puede pasar por las tres categorías.
“Una enfermedad endémica, bajo determinados factores ambientales, puede considerarse una epidemia, incluso una pandemia”.
Y también puede suceder lo contrario, es decir, que una región o población sea afectada por una epidemia o pandemia y termine convirtiéndose en una enfermedad endémica debido a la imposibilidad de erradicarla.
Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.
Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.
¿Los perros tienen adolescencia?
Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.
¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?
Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.
Otras cosas que se pueden observar:
Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
Las hembras tienen su primer celo
Los machos muestran mayor deseo sexual
Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad
¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?
Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
Deben seguir interactuando con otros animales
El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir
Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.
El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.
También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.
Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.
¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?
Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos