Romper cosas, mal comportamiento, ladrar e incluso tener problemas de salud son solo algunas de las consecuencias.
Ciudad de México a 26 de octubre del 2021.- En ocasiones pensamos que no sacar a pasear al perro en determinados momentos, o simplemente dejar que se entretenga en el jardín, no supone realmente un problema para el, ya que se amolda y lo entiende.
Nada mas lejos de la realidad, los perros necesitan salir a diario para sentirse bien y mantenerse sanos, no sacarlos puede suponer la aparición de multitud de problemas de conducta y de salud. Los cuales explicamos en las siguientes líneas.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, es totalmente necesario sacar a pasear a nuestro perro varias veces al día. No importa si tiene un jardín o si nuestra casa es grande, el necesita dar paseos, tomar el aire, interactuar con otras personas y perros y poder hacer sus necesidades donde le plazca.
Veamos a continuación cuales son los principales beneficios de sacar a pasear a nuestro perro a diario, al menos tres veces al día.
Socializarse correctamente
Todos los perros son muy sociables, quizás algunos sean algom más reservados pero nunca le harán feos a saludar a otros perros con los que se lleven bien, jugar con ellos, dejarse acariciar por humanos, etc.
Es tremendamente importante dejar que nuestro perro huela todo lo que quiera a su ritmo durante lo paseos, que pueda interactuar con otros perros y personas, ya que es así cómo se sentirá realizado y feliz.
Ejercitarse
No todos los perros necesitan grandes dosis de ejercicio, pero todo necesitan salir a pasear. El simple paseo ya es ejercicio para muchas razas, poder andar un buen rato les ejercita bien y si además juegan un poco con otros perros, gastarán gran parte de su energía y se sentirán completos.
Estimular sus sentidos
No solo debemos preocuparnos en que hagan ejercicio físico, también debemos estimularlos a nivel mental. Algo que podemos conseguir dejando que huelan todo lo que quieran durante los paseos.
Sentir nuevos olores, sensaciones de frío o calor, el sol sobre su pelo (que además les aporta vitamina D). Durante los paseos son numerosos los estímulos que reciben de diferentes fuentes.
Vinculo afectivo
Salir a pasear contigo, es una excelente forma de estrechar lazos afectivos, un vinculo especial que solo existe entre perro y humano. Los paseos no solo sirven para beneficiar al perro, también para intensificar el lazo que os une.
Problemas por no sacar a pasear al perro
Tan solo los beneficios que los paseos aportan deberían ser suficientes, pero por si piensas que sigue sin pasar nada por sacarle a pasear, aquí te dejamos algunos de los inconvenientes que te encontrarás por no cuidarle correctamente.
Problemas de comportamiento
La falta de paseos ocasionan en el perro estados de ansiedad y de estrés, que terminarán afectando seriamente a su comportamiento. El perro necesitará gastar su energía y lo hará rompiendo cosas, mordiéndolas, ladrando en exceso, orinando donde no debe e incluso mostrando inicios de agresividad a causa del estrés.
Problemas de salud
Aumentaran mucho tus gastos veterinarios ya que los perros que no pasean son mucho más propensos a padecer serios problemas de salud. La ansiedad por no salir y la falta de ejercicio hará que el perro tienda a ganar peso, llegando incluso a la obesidad.
Esto repercute directamente en su salud con problemas articulares, cardíacos e incluso la aparición de diabetes en muchos casos. Todo esto tiene un coste agregado en facturas veterinarias y medicinas.
Problemas de socialización
La falta de estímulos y de contacto con otros perros y humanos hará que el perro terminen volviéndose antisocial, arisco e incluso agresivo. Y estos problemas de socialización se agravarán constantemente con el paso del tiempo llegando a un punto de no retorno.
¿Cuántas veces es recomendable sacar a pasear al perro?
Si te estás preguntando cuantos paseos necesita un perro al día, debes saber que todo depende de su estado de salud del perro, de su edad e incluso de la raza. A niveles generales lo recomendable es hacer un mínimo de tres salidas diarias repartidas en las diferentes franjas del día. Una por la mañana, otra al mediodía y otra por la tarde-noche.
Cada paseo debe tener una duración mínima de media hora, siendo lo recomendable que al menos uno o dos de ellos sean de más de una hora. Y dependiendo de la raza y los factores anteriormente citados, será también necesario realizar ejercicio.
Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.
Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.
¿Los perros tienen adolescencia?
Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.
¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?
Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.
Otras cosas que se pueden observar:
Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
Las hembras tienen su primer celo
Los machos muestran mayor deseo sexual
Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad
¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?
Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
Deben seguir interactuando con otros animales
El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir
Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.
El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.
También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.
Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.
Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.
¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?
Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos