De acuerdo con la investigación, cambios acelerados en el envejecimiento cerebral se habían observado sólo en niños que sufrían adversidades crónicas, como: Rechazo, Violencia y Disfunción familiar.
Ciudad de México a 19 de enero del 2023.- Mientras en México siguen los contagios por la Sexta ola de COVID-19, una investigación arrojó que el cerebro de jóvenes que fueron evaluados después de que terminó el encierro por de esta pandemia, aparentemente envejeció algunos años más que el cerebro de los adolescentes que fueron calificados antes del inicio de dicha enfermedad.
El estudio, destacado en el portal unamglobal.unam.mx, señala que el estrés causado por factores relacionados con la pandemia, alteraron físicamente el cerebro de jóvenes, lo que al parecer envejeció la estructura cerebral.
¿Se conoce algún antecedente?
De acuerdo con la investigación, cambios acelerados en el envejecimiento cerebral se habían observado sólo en niños que sufrían adversidades crónicas, como:
Rechazo
Violencia
Disfunción familiar
El estudio “Effects of the COVID-19 Pandemic on Mental Health and Brain Maturation in Adolescents” apareció en la edición del 1 de diciembre de 2022 de Biological Psychiatry: Global Open Science.
Según Ian Gotlib, profesor de psicología en la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Stanford, y principal autor del estudio, se sabía que la pandemia había afectado negativamente la salud mental de los adolescentes, pero no lo que estaba ocurriendo en su cerebro.
A medida que envejecemos, ocurren cambios naturales en la estructura cerebral, pero durante la pubertad y al inicio de la adolescencia, el organismo de los jóvenes experimenta un crecimiento, tanto en el hipocampo como en la amígdala, regiones del cerebro que controlan respectivamente el acceso a ciertos recuerdos y modulan las emociones. Al mismo tiempo, el tejido del córtex, región involucrada en el funcionamiento ejecutivo, se hace más delgado.
¿Qué estudios se llevaron a cabo para tal conclusión?
Al comparar imágenes de resonancia magnética, de un grupo de 163 niños y adolescentes tomadas antes y durante la pandemia, los investigadores encontraron que este proceso se aceleró en el desarrollo de los adolescentes a medida que experimentaban el confinamiento, que podría afectar la vista, comentó en su momento la UNAM.
Mientras tanto, para los investigadores no está claro si los cambios son permanentes en el cerebro de jóvenes afectados, o si en algún momento su edad cronológica alcanzará y se pondrá al día con su cerebro que envejeció.
¿Qué significa para alguien de 16 años que su cerebro esté envejeciendo prematuramente?
Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que la pandemia de COVID-19 llegue pronto a su fin, Gotlib explicó que su estudio no estaba diseñado para buscar el impacto de esta enfermedad en la estructura cerebral. Pero, comparados con los adolescentes evaluados antes de la pandemia, los adolescentes calificados después de que se terminó el confinamiento, por el citado virus, no sólo tuvieron problemas mentales más severos, sino que también se les había reducido el grosor cortical, tenían más grandes el hipocampo y la amígdala y más avanzada la edad cerebral.
Estos hallazgos podrían tener implicaciones muy importantes en otros estudios longitudinales que se hicieron durante la pandemia, porque si los niños que la experimentaron muestran un acelerado desarrollo en sus cerebros, los investigadores tendrán que considerar ese crecimiento anormal en cualquier investigación que involucre a esta generación.
Dichos descubrimientos posiblemente tendrán consecuencias muy serias en la edad tardía de una generación de adolescentes.
Ciudad de México a 27 de febrero del 2023.- ¿Alguna vez has llegado a tu casa muy cansada de una fiesta o de una larga jornada de trabajo y te metes a la cama sin quitarte el maquillaje para dormir? ¡No lo hagas! Puede ser perjudicial para tu piel.
Anne Pursglove, reconocida periodista de estilo de vida en Estados Unidos colaboró con el médico cirujano estético Nick Miedzianowsky para hacer una prueba durante un mes y ver de primera mano los resultados de no irse a la cama con la cara limpia.
Pursglove se fue por 30 días a la cama con base, corrector, polvos traslúcidos, sombras, labial y otros productos de belleza facial. Tomó una fotografía con la cara limpia antes de comenzar el experimento y una después de ponerle fin a su trabajo de campo.
Lo primero que salta a la vista es que su piel se irritó en barbilla, nariz y mejillas, además de que las líneas de expresión en el entrecejo se hicieron más prominentes.
Miedzianowsky señaló que la periodista tuvo una alteración en el pigmento de su piel facial y que sus poros se dilataron más de lo normal.
También su piel se resecó y le aparecieron diminutos quistes de color blanco en el contorno de los ojos, lo cual causó una caída excesiva de pestañas y la aparición de infecciones en los ojos.
El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- El Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero, fecha en la que también se recuerda a San Valentín, pero ¿Qué tiene que ver este santo con el día de los enamorados?
El Día de San Valentín es considerado el “Día de los Enamorados” en Francia, Bélgica, Inglaterra y especialmente América, mientras que en Alemania es tomado como “día de la suerte”.
De acuerdo con la tradición católica, San Valentín es el patrono de los enamorados y cada 14 de febrero es recordado por su labor de unir en matrimonio a las parejas durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos.
San Valentín fue un sacerdote de Roma dedicado a unir a las parejas en santo matrimonio, pero que por la prohibición del emperador Claudio II no podían hacerlo, ya que, según el gobernante, los solteros sin hijos eran mejores soldados.
Debido al desafío cometido por San Valentín, éste fue detenido, golpeado y decapitado por no renunciar a su fe y sus acciones.
“El amor de este santo sacerdote por Jesucristo y por defender el Sacramento del Matrimonio nos inspira a elevar el amor humano a las alturas del amor divino para el cual fuimos creados”.ACI Prensa. Agencia de Noticias Católicas.
No obstante, se sabe que existieron otros dos santos más bajo el mismo nombre, uno de ellos el obispo de Pignataro Interamnael, actual territorio de Terni, Italia.
Y el otro, un mártir de África, del que no se tiene información.
Día del Amor y la Amistad
La celebración de San Valentín es una de las tradiciones católico-cristianas más comercializadas. Sin embargo, ACI Prensa sugiere “aprovechar esta fiesta para recuperar el sentido cristiano del amor y del matrimonio”.
Las redes sociales, la pandemia y las creencias de la población incluyen en su decisión de casarse.
Ciudad de México a 14 de febrero del 2023.- ¿El amor ha cambiado? Todo indica que las parejas ya no se casan para toda la vida y este dato se puede corroborar con el alto índice de divorcios, que además va en aumento.
Mientras que en 2011 había 16 divorcios por cada 100 matrimonios, en 2019 la cifra ya se había duplicado a 32. Si bien durante la pandemia los divorcios tuvieron un decremento, en 2019 repuntaron con 33 por cada 100.
Ello, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que sólo contempla las separaciones legales entre parejas. A esta cifra hay que sumarle los rompimientos de personas que viven en unión libre.
Entonces ¿ya no hay “felices para siempre”? contrario a lo que se pensaría, lo cierto es que hay parejas que aún le apuestan amor y construir una familia, de acuerdo con Melissa García, académica de la Facultad de Psicología quien habló con UNAM Global a propósito del 14 de febrero.
Aunque los conflictos son diferentes al vivir en Unión Libre que, en Matrimonio, aún hay parejas que le apuestan al amor romántico y al matrimonio.