Connect with us

Columnas

¡Bájale al estrés! puede causarte Herpes Zóster.

admin

Publicado

on

Esta enfermedad por lo general es benigna, aunque la secuela más seria es el dolor.

Ciudad de México a 21 de diciembre del 2021.- El manejo inadecuado del estrés puede detonar herpes zóster, padecimiento que durante el primer semestre del 2019 causó cerca de 40 mil consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el especialista de dicha institución, Gerardo Medina Gálvez.

El coordinador de Programas Médicos indicó que el herpes zóster es una infección viral, del mismo grupo que provoca la varicela, que ocasiona una infección en la piel y es sumamente dolorosa. Ésta puede presentarse en cualquier parte del cuerpo.

“Conforme progresa la enfermedad se presenta sarpullido a lo largo del trayecto del nervio, enrojecimiento, adormecimiento, hormigueo y posteriormente ampollas o vesículas que se rompen y forman costras”

En un comunicado explicó que cuando se padece varicela el virus permanece alojado en el tejido del sistema nervioso. Sin embargo, cuando las defensas bajan y se entra en un estado de inmunosupresión, éste se reactiva y genera herpes zóster.

Esta enfermedad por lo general es benigna, aunque la secuela más seria es el dolor. También puede haber manifestaciones más severas que pueden afectar cualquier parte de la cara, el ojo, la córnea e incluso el cerebro, lo que causaría problemas de salud graves.

Alertó que además del estrés otros factores de riesgo son la insuficiencia renal crónica, virus de inmunodeficiencia humana, pacientes con cáncer o en quimioterapia, diabetes o hipertensión; así como infecciones mal atendidas que debilitan el sistema inmunológico.

Medina Gálvez subrayó que el periodo de duración del herpes zóster, también llamado culebrilla, puede abarcar de tres a cinco semanas y ser contagiosa cuando está en la fase de vesícula.

Los síntomas al principio son inespecíficos debido a que puede ser simplemente una zona muy dolorosa en cualquier parte del tórax y sensibilidad exageradamente aumentada, donde el roce de la ropa no se tolera, malestar general, fiebre y decaimiento.

Recomendó que una vez establecida la enfermedad se debe mantener la erupción cubierta, evitar tocarse o rascarse, y lavarse las manos de manera frecuente.
Este padecimiento afecta con mayor frecuencia a las personas adultas mayores, aunque el riesgo aumenta con la edad.

Hay estadísticas que estiman que el 50 por ciento de las personas mayores de 80 años lo puede padecer.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

Los perros también tienen adolescencia; según la ciencia.

admin

Publicado

on

Por

Científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad.

Ciudad de México a 20 de abril del 2023.- El cerebro de adolescentes suele ignorar la voz de sus padres, y ¿Qué crees? La ciencia también dice que los perros pasan por una adolescencia, y como era de esperarse, estos animales y mascotas tienen un comportamiento típico de esa fase de la vida.

¿Los perros tienen adolescencia?

Resulta que una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nottingham, entre los perros también se da el comportamiento característico que se da en la adolescencia de los humanos.

¿Cómo sabes que los perros tienen actitudes de adolescentes?

Estos científicos hallaron que los perros tienen la facilidad de ignorar las órdenes dadas por su cuidador, cuando tienen la edad de ocho meses, lo que equivaldría a su pubertad. Además, los investigadores también se percataron que este comportamiento es más fuerte en los lomitos que tenían un apego inseguro a su dueño.

Otras cosas que se pueden observar:

  • Se vuelven impulsivos y demuestran comportamientos obsesivos
  • Suelen desobedecer la primera instrucción de su cuidador
  • Se vuelven antipáticos y no buscan impresionarte
  • Las hembras tienen su primer celo
  • Los machos muestran mayor deseo sexual
  • Se generan con mayor frecuencia las peleas entre machos, con el fin de mostrar su superioridad

¿Qué debo hacer si mi perrito tiene comportantes de adolescente?

  • Cuando los perros muestran signos de la adolescencia, algunas personas recomiendan:
  • Tenerles paciencia es fundamental y no consentirlos mucho
  • Deben seguir interactuando con otros animales
  • El adiestramiento o entrenamiento que le dabas tiene que seguir

Finalmente, si has observado que tus perros se han vuelto más rebeldes de lo normal, y no tienen mucha edad, considera que podrían estar en su fase de adolescencia, así que si lo deseas, también puedes consultar al veterinario, para guiarte en los aspectos que se deben cubrir en tu lomito, pues recuerda que cada raza es diferente.

Continúe leyendo

Columnas

¿Cómo cuidar tu cabello en la playa?

admin

Publicado

on

Por

El sol intenso, la arena y la sal podrían maltratar significativamente tu cabellera.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Lo primero que tienes que hacer para cuidar tu cabello en la playa es conseguir un acondicionador o mascarilla de acción profunda que nutra y proteja tu melena del sol intenso, la arena y la sal.

  • También debes de armarte de un buen protector solar capilar; aplicarlo antes de salir. Por lo regular son lociones que vienen con atomizador y debes oprimir a unos centímetros.
  • Es importante que uses gorros, sombreros o pañoletas; además de darle más estilo a tu outfit tropical, minimizará la acción directa de los rallos solares sobre los mechones.
  • Si vas a nadar en el mar, para cuidar tu cabello en la playa es necesario que lo mojes con agua dulce antes de entrar para reducir la cantidad de sal que absorbe.
  • Lo antes posible, enjuaga tu melena con agua dulce para eliminar la sal y la arena. Si se puede, usa un champú suave y acondicionador para restaurar la hidratación perdida.

Continúe leyendo

Columnas

Tips para evitar enfermarte por consumir mariscos en cuaresma.

admin

Publicado

on

Por

Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, aquí te dejamos algunos tips para su consumo.

Ciudad de México a 06 de abril del 2023.- Como es común en México, durante los días de Semana Santa la población consume un mayor número de pescados y mariscos por la Cuaresma, ante lo cual, la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), ha brindado recomendaciones a la población a fin de evitar enfermedades gastrointestinales por consumo de productos de mar durante esta temporada.

¿Cómo puedo evitar enfermarme por consumir pescados y mariscos?

  • Los pescados o mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados y no a temperatura ambiente
  • El pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico agradable y fresco
  • La concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada
  • En el caso del camarón, cangrejo o langosta, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; el olor debe ser marino salino, suave o neutro
  • En el caso del pulpo o calamar, debe tener textura suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas
  • Si se compran productos congelados, se debe evitar descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente
  • La Agepsa destaca que es importante beber agua desinfectada, aplicando dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir durante cinco minutos

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com